Las bodegas extremeñas de cava esperan vender 6 millones de botellas en 2020

Posted on

Alemania, Rusia, Estados Unidos o Japón, entre los principales mercados para las cinco bodegas de cava de Almendralejo 

El mercado del cava sigue creciendo y suscitando el interés de más bodegas extremeñas de Almendralejo. La última en entrar en la Denominación de Origen Cava ha sido Bodegas de Dehesa de Arriba, con vínculos con Paiva, que se suma a Bodegas Marcelino Díaz, Bodegas Romale, Vía de la Plata (Bodegas Hijos de Francisco Escaso) y López Morenas (Bonaval). Entre todas ellas esperan comercializar en este año 2020 unas 6 millones de botellas de cava, de las casi 250 millones de botellas que venden cada año las bodegas de la D.O.

El incremento en la comercialización y el interés de nuevas bodegas ha hecho que las hectáreas de viñedo inscritas en la D.O. en la región superen las 1.500, pese a las limitaciones existentes a nivel normativo. Muchos expertos siguen considerando el gran potencial del cava para la viticultura extremeña.

Para Emiliano Zamora de Alba, director de la Estación Enológica de Almendralejo, “en un mercado altamente competitivo, con algunos problemas de excedentes en algunas comarcas, los vinos espumosos en Extremadura y en particular, el cava producido en Almendralejo, siguen en su senda de incremento de sus producciones con unas perspectivas muy positivas. Los viticultores cubren todas las posibilidades de incremento anuales de nuevas plantaciones, superándose en la actualidad las 1.500 Ha acogidas a la Denominación de Origen. Nuevos empresarios extremeños han dado de alta bodegas incrementando la capacidad de elaboración y comercialización de los cavas de Extremadura”.

Elaboradores
Hay que recordar que Almendralejo es la única localidad extremeña donde se puede elaborar cava con D.O. Además de las elaboraras de cava citadas antes, otra bodega –Vitilosa– también está inscrita como empresa de vino base. Junto a las marcas conocidas de las propias bodegas, también se comercializa ya cava para marca de gran distribución elaborado en la región.

En cuanto a la nueva campaña, según confirma el responsable de la Estación Enológica de Almendralejo, “la calidad de la vendimia de esta campaña ha sido muy buena elaborándose magníficos vinos bases para los futuros cavas almendralejenses. Aunque todavía no se ha llevado a cabo la campaña navideña en la que se comercializa la mayoría del cava, se espera que 6 millones de botellas se vendan antes de finalizar este año 2020. Aproximadamente el 65% del cava elaborado se destinará al mercado internacional y el 35% restante para el nacional. Los principales países a los que se exporta el cava almendralejense son Alemania, Rusia, Estados Unidos o Japón”.

Mercado español
La Denominación de Origen Cava, cuyo consejo tiene su sede en Villafranca del Penedés, ampara a 6.582 explotaciones de viñedo y 37.955 hectáreas de varias regiones, con epicentro en Cataluña. Actualmente hay 214 bodegas elaboradas de cava en el mercado español y 143 de ellas lo son de vino base.

En el año 2019 se comercializaron un total de 249,5 millones de botellas –Extremadura representa el 2,4% de estas ventas– de las que el 66% se exportaron y el 34% fueron para el mercado nacional. Dentro de las exportaciones, los países de la Unión Europea suponen el 45,5% de las ventas. Los mercados que más demanda cava español son Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Francia y Suecia por orden de importancia.

Dos de las categorías a las que las bodegas extremeñas deberían prestar atención por su fuerte crecimiento son las de cava en ecológico y las de cava rosado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s