Carlos Dobado (Ajos de Aceuchal): “Queremos apostar por el consumo de ajo a granel para reducir el uso de envases de plástico innecesarios”

Posted on

Entrevista con
Carlos Dobado
Gerente de Cooperativa Extremeña de Ajos de Aceuchal

El cultivo del ajo se concentra en España en distintos municipios de Cuenca, Albacete, Córdoba… y Aceuchal. La localidad pacense ha sido históricamente considerada una de las reinas del ajo de calidad en el mercado español. Aunque la gran mayoría de su producción se realiza fuera del municipio, en Portugal y Castilla-La Mancha sobre todo, unos 150 agricultores del municipio viven y trabajan del ajo, sin contar las decenas de miles de jornales que provee en sus numerosos almacenes. Una de las entidades líderes de referencia del ajo extremeño es la Cooperativa Extremeña de Ajos de Aceuchal, que ha sabido  adaptarse en formatos a las nuevas demandas con una clara vocación exportadora que se concentra en mercados como Estados Unidos, Brasil o Canadá.

¿Cómo se presenta la nueva campaña en cuanto a producción, comercialización y precios en el sector del ajo?

La nueva campaña se presenta en similitud a la del año pasado en cuanto a cantidad se refiere, aunque no podemos decir lo mismo en cuanto a calidad. Las lluvias sufridas en época de recolección del ajo temprano, han hecho que se moje el producto en las zonas productoras de Andalucía y Castilla la Mancha (las más grandes de España) y aún está por cuantificar los daños. En Extremadura hemos tenido suerte, ya que al producir variedades no tan tempranas, las lluvias no han afectado  y esperamos una cosecha de calidad.

La comercialización sigue el ritmo normal de la fecha en la que nos encontramos en cuanto a volumen, pero los precios están bajando considerablemente en comparación con los precios de cierre de la campaña pasada, posiblemente debido a las ofertas que llegan de China (mayor productor mundial con el +/- 85%) y esto hace que los compradores sean más precavidos debido a la incertidumbre que nos llega desde el país asiático.

Con el cambio de hábitos de alimentación, nuevas presentaciones gastronómicas,etc ¿está cambiando mucho en los últimos años el formato en el que se venden y demandan los ajos?

Como en la mayoría de los alimentos, sí está cambiando. El consumo de los hogares tradicionales se hace en grandes supermercados. Estos supermercados nos demandan envases y formatos, que en la mayoría de los casos son para calibres medianos, aportando un valor añadido a estos tamaños que antes no tenían, pero haciendo bajar el consumo de los mayores calibres, que normalmente se comercializaban a granel. Nosotros queremos desmarcarnos de estos formatos, que elevan el consumo de plástico y apostar por el consumo de ajo a granel para poder reducir el uso de envases de plástico innecesarios. Si queremos seguir viviendo del campo, debemos continuar esa línea de respeto y cuidado al medio ambiente.

Como tendencia de futuro, los alimentos más saludables (superalimentos) están cada vez más presentes en las cocinas de los hogares. ¿El ajo debe apostar más aún por su faceta saludable reconocida históricamente?

Las bondades del ajo son innumerables y bien conocidas por la mayoría de los consumidores. A día de hoy, no cabe duda de que el ajo es un superalimento. Creo que en este sentido no es necesario hacer publicidad de ello, pero teniendo en cuenta los hábitos de consumo actuales y movimientos como el Real Food, mucho más saludables que en generaciones anteriores, será un factor importante a tener en cuenta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s