José Aurelio García (Explum): “La ciruela extremeña se conoce más en Brasil que en España”

Posted on

28 EXPLUM

Entrevista con
José Aurelio García
Gerente de Explum S.C.

La ciruela sigue siendo la fruta  estrella de la fruticultura extremeña, pese a encadenar varias campañas complicadas. Uno de sus actores principales es la sociedad cooperativa Explum, con sede en Valdelacalzada (Badajoz), que tuvo a pasada campaña en torno a los 8,5 millones de kilos de ciruelas y más de 500 hectáreas de cultivo, tanto rojas como amarillas y negras. Sus socios también producen melocotón, nectarina y albaricoque, aunque en torno al 80% de su volumen de producción anual se centra en la ciruela. Con mercados estratégicos como Brasil o Canadá.

La empresa forma parte desde sus inicios del sello de calidad CIEX de la ciruela extremeña, “que necesita una promoción más activa que destaque  su tamaño, dulzura, acidez y grados brix. Es incomprensible  pero la ciruela extremeña es más conocida y valorada casi en Brasil que en España”, asegura José Aurelio García, gerente de Explum.

Para que el sector de la fruticultura en España haya llegado a este escenario, dominado por los bajos precios y en los que se habla de arranques de bastantes hectáreas de frutales, ¿qué ha tenido que ocurrir?

Siempre hay que hacer autocrítica, por parte de toda la cadena agroalimentaria. Los productores y las centrales tenemos parte de culpa, al igual que la tiene la Administración, la gran Distribución e incluso el consumidor final. Los márgenes se han reducido drásticamente. Y la demanda de fruta de hueso ha caído que es otro problema central, porque sin aumentar el consumo poco se puede hacer. Los agricultores hemos tenido culpa porque siempre se hace lo que hace el de al lado y se unos plantan una cosa, todos van para allá. La Administración sabe con certeza lo que se está plantando, sea almendro, pistacho u olivar. Y los intermediarios y la gran distribución trabajan con márgenes muy altos, que  no tenemos más remedio que aceptar muchas veces si queremos sacar un producto que hay que recordar que sigue siendo perecedero por mucha mejora conseguida en la postcosecha.

¿El sector productor no tiene suficiente fuerza frente a los compradores?

Hace 20 años podía haber en Extremadura unas 20 centrales y ahora seremos unas 40, con lo que nuestro poder de negociación se ha reducido. No todo tiene que ir por las fusiones ni integraciones. Hay modelos intermedios como los grupos de venta conjunta que habría que potenciar. En esta pasada campaña 2019 los precios de la ciruela no fueron buenos. Y no se vendieron todos los kilos que teníamos. Tuvimos que tirar ciruela.

¿La fruta extremeña, tal como está el mercado español, solo vive de la exportación?

Si a la ciruela extremeña le cerrarán el mercado de Brasil habría que arrancar la mitad de los ciruelos. En torno al 60/65% de nuestra facturación procede de la exportación, y otro 15 % de la reexportación de clientes a los que vendemos. En total, un 80% de nuestras ventas acaban en mercados internacionales.

¿Cómo prevés la nueva campaña?

No hay dos años iguales en agricultura. Espero por lo que veo que pueda ser un año bueno por varios motivos. No ha habido muchas horas de frío, pero con menor producción y menores costes en el entresaque. Con los arranques también se notará un 5, un 10 ó un 15% menos. Y la producción creo que será más dispersa en el tiempo. Lo esperamos todos por el bien del sector. Luego dependerá de la climatología y de la disponibilidad de la mano de obra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s