María Creus (Biostevera): “La Stevia puede ser una alternativa social al cultivo del tabaco en Tiétar y La Vera”

Posted on

14 MARIA CREUS BIOSTEVERA

Entrevista con
María Creus
Directora de Biostevera

Lo que comenzó en el año 2012 como una pequeña plantación de Stevia para el mercado de infusiones en Alemania, se ha convertido hoy en día en la mayor productora de Europa de Stevia Rebaudiana Bertoni en ecológico, con 35 hectáreas en la zona de La Vera, en la provincia de Cáceres. Y con productos innovadores como el Stevia Instant, la infusión seca de Stevia, además de comercializarla también en hoja seca entera, picada o en polvo.

Esta planta, originaria del Paraguay, que gracias a su composición  a base de steviosidos y glicosidos se ha convertido en una alternativa al azúcar.  hace el endulzante perfecto. Debe su denominación Stevia Rebaudiana Bertoni, al marino español Pedro Esteve, y a los botánicos italianos, Rebaudio y Bertoni. La planta de procesado Bioestevera se ubica en Villanueva de la Vera, y cuenta con una capacidad de procesado de 100 toneladas y de 200 toneladas de procesamiento.

¿Cómo surgió el proyecto de plantar Stevia en La Vera?

Mi padre tenía casa en La Vera y por un tema de diabetes probó en su día la Stevia y decidió plantarla y comercializarla. Esa es la razón de las 35 hectáreas con las que contamos a día de hoy. Comenzamos en el año 2012 enfocado a suministrar hoja de Stevia al mercado alemán de infusiones. Ellos la cortan muy pequeña y la introducen en las bolsas de té directamente.

La planta se adapta muy bien al terreno y clima de La Vera. Se suele planta a primeros de abril, dependiendo de las lluvias, con dos o tres recolecciones por temporada. La planta tiene un ciclo de cinco años. Estamos consiguiendo unos 1.300 kilos/hectárea. Es una alternativa sana al azúcar, antibacteriana y antioxidante, y que ayuda a regular el azúcar en los diabéticos.

14 producto biostevera

¿Qué diferencias hay entre los productos que comercializa Biostevera y el edulcorante que se ve en los supermercados?

Hemos lanzado un producto novedoso, Stevia Instant, que es extracto de la planta entera. Es perfectamente soluble y mantiene todo el dulzor de la planta. Es 80 veces más dulce que el azúcar al contrario que la convencional, que lo es hasta 300 veces más y resulta muy empalagosa. Tiene un sabor más neutro y su color es verde frente al blanco de la convencional. Está regulado como alimento no como edulcorante.

Nuestra idea es que este producto entre en la industria agroalimentaria extremeña, española y europea desde Extremadura. En bebidas, bollería, panes, el tomate frito de las Vegas del Guadiana… Nuestra idea es que llega también al canal Retail para que la gente se lo pueda llevar a casa como se lleva ahora la sacarina en comprimidos

¿La idea es aumentar las plantaciones en el futuro?

Actualmente contamos con dos plantaciones propias y otra de la Fundación Tomillo Tiétar, además de otros tres agricultores, a los que pronto se sumarán dos más. Es un cultivo que requiere regadío y en la zona hay miles de hectáreas potencialmente interesantes. La subvención al cultivo del tabaco tarde o temprano se acabará y la Stevia puede ser una alternativa social interesante, que requiere bastante mano de obra. En el caso de las tierras que están en convencional, hasta que consiguen la conversión a ecológico también le compramos la Stevia porque en Alemania también hay clientes para este mercado.

14 campo biostevera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s