El seguro agrario, una herramienta fundamental para el desarrollo rural

Posted on

63 foto anagan

La situación geográfica de nuestro país hace que tenga una elevada variabilidad climática. Esta variabilidad también implica que sequías e inundaciones afectarán cada vez más a las explotaciones españolas. De ahí que los dos últimos ejercicios hayan tenido una extraordinaria siniestralidad. Entre 2017 y 2018 las indemnizaciones abonadas a los asegurados afectados superaron los 700 millones de euros.

Todo ello ha convertido al seguro agrario en una herramienta clave para agricultores y ganaderos. Y en Anagan, somos una entidad de referencia en la gestión de Seguros Agropecuarios. Nuestra correduría cuenta con más de 25 años de especialización en el sector agrícola y ganadero. Contamos con una amplia experiencia asesorando y acompañando a los profesionales de dichos sectores. Poniéndonos a su disposición para ofrecerles los seguros que más se adecúen a sus necesidades, al precio más competitivo del mercado.

En Anagan tenemos una premisa muy clara, la defensa de los intereses de nuestros clientes. Las explotaciones agrícolas se encuentran en una posición de debilidad ya que están potencialmente expuestas a los riesgos medioambientales no controlables por el agricultor. Ahí entra nuestra correduría protegiendo las rentas de agricultores y ganaderos, con las mejores condiciones del mercado. Si quieres más información puedes llamarnos al 900 133 133 o entrar en www.anagan.com.

Ten en cuenta que el mejor mecanismo de gestión del riesgo para garantizar la viabilidad de las explotaciones agropecuarias es el seguro agrario. Un sistema fruto de la colaboración entre entidades públicas y entidades privadas, en la que cada uno asume diferentes competencias. Un sistema que cada año vienen a estudiar expertos de todo el mundo. El modelo español de seguro agrario está entre los mejores del mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s