Rafael Barba (Taranis Energy): “En Olivenza se construirá un modelo de planta industrial especializado en ahorro de emisiones de CO2 y energía”
Entrevista con
Rafael Barba
CEO de Taranis Energy
El ahorro y la eficiencia energética son claves para muchas familias, comercios, empresas, industrias,… ¿qué aporta vuestra tecnología OPTIBOX que no haya en el mercado?
Nuestra tecnología es única en el mercado. Dentro del oscuro mundo, de los mal llamados ahorradores de energía, ha habido muchas empresas que han utilizado baterías de condensadores, que eliminan la energía reactiva, con la cual nos gravan todas las compañías eléctricas en nuestra factura de la luz y han incorporado estabilizadores de tensión (que no ahorran) para disfrazar el conjunto en máquinas que ahorran energía activa (Kw/h).
Optibox ahorra solo energía activa y este ahorro, está certificado por TÜVRheinland. Al instalar Optibox y esto esta certificado también por TÜVRheinland, la temperatura de nuestros motores baja (mayor durabilidad de los mismos), las rpm no varían y todos los Kilowatios que ahorramos son emisiones de CO2 que no emite la industria donde se instala Optibox.
¿En qué momento se encuentra el proyecto de la planta de fabricación de OPTIBOX en Olivenza que se presentó en abril junto a la Junta de Extremadura?
Estamos en contacto directo con el presidente de la junta de Extremadura, el alcalde de Olivenza y todo el equipo de la junta de Extremadura, para que este proyecto comience a finales de septiembre o primeros de octubre. Junto con la empresa IMPULSA, especialista en gestión de proyectos industriales, vamos a desarrollar las diferentes fases del proyecto de ejecución de las obras para que la planta de Olivenza entre en funcionamiento lo antes posible.
En Olivenza se construirá, un modelo de planta industrial especializado en ahorro de emisiones de CO2 y energía , utilizando para ello, diferentes técnicas de construcción y puesta en marcha de otras patentes del grupo, enfocadas al ahorro de CO2 y energía.
¿La situación geográfica estratégica de Olivenza ha pesado también en su elección?
Sin lugar a dudas, dicha ubicación es estratégica para nuestra empresa. En la planta de Olivenza se van a generar todos los núcleos y analizadores de redes a nivel mundial. Debido a esto, la construcción se hará en varias fases, primero una de 3000 m2 aproximadamente y posteriormente se terminara hasta completar los 9800 m2. La situación de un puerto seco en las inmediaciones, el estado de las comunicaciones por carretera y el impulso del presidente de la Junta, del alcalde de Olivenza y de todo el equipo de la Junta de Extremadura ha inclinado la balanza hacia Olivenza.
¿Qué capacidad está prevista que tenga la planta de producción? ¿Está previsto el desarrollo y fabricación de otras tecnologías o dispositivos?
La capacidad de producción todavía no la tenemos calculada e irá en función de los diferentes contratos que vamos firmando con multinacionales de diferentes sectores. Estamos desarrollando máquinas a medida de estas instalaciones, para que se puedan producir el mayor número de Optibox posible. Estas máquinas (fabricación propia) harán más eficiente el trabajo a los operarios y por ende, el rendimiento de ahorro de Optibox será superior. Primero vamos a dejar en funcionamiento la planta original de 3000 m2 y después valoraremos la ejecución de diferentes patentes.
Habitualmente el ahorro energético suele buscarse en parte por el cambio de compañía de suministro ¿con la tecnología de OPTIBOX no es necesario?
Optibox ahorra emisiones de CO2 y Kw/h con todas las compañías y comercializadoras del mundo. Optibox admite el cambio de compañía eléctrica después de la instalación. Nuestra tecnología hace que las instalaciones eléctricas donde lo ponemos emitan menos CO2 y ahorren Kw/h. La instalación se hace aguas abajo del cuadro general de la instalación y el mantenimiento es sencillo.
Fuente: Energía de Extremadura