Helena Coloma (Bodegas Coloma): “Queremos sorprender con vinos más honestos, sinceros y disfrutables”

Entrevista con
Helena Coloma
Gerente de Bodegas Coloma
Se miráis a los comienzos de Bodegas Coloma, ¿cómo ha evolucionado la viticultura en vuestro caso y que pautas han seguido siempre fieles a la elaboración de vinos de calidad?
En Coloma la viticultura se ha cuidado siempre como el factor principal de calidad para nuestros vinos. Apoyamos un manejo del viñedo sostenible e integrado en su entorno, y no forzar a la planta a un exceso de producción. Adelantado a su tiempo, mi padre me enseñó desde niña que lo importante no son los kilos que se producen por hectárea, producir produce cualquiera. Criar una uva sana y con su correcta maduración es un ejercicio de paciencia, esfuerzo y osadía que el mercado actual penaliza con los bajos precios de la uva.
Seguimos siendo fieles a los suelos de piedra de bajo rendimiento de esta Finca El Colmenar. Por suerte nuestra uva se cría y se elabora en casa, están predestinadas y su vocación de calidad y sostenibilidad lo acreditan las abejas y colmenas que se mantienen aquí 50 años después.
¿Hasta qué punto influyen las tendencias del mercado y los nuevos hábitos de consumo y perfiles de consumidor en una bodega como la vuestra a la hora de planificar tipos de vinos y marcas?
En los tiempos actuales las tendencias del mercado y los hábitos son tan cambiantes y volátiles… que no podríamos plantar viñas a ese ritmo, lo que plantas hoy quedaría obsoleto o desfasado rápidamente.
En Coloma apostamos por escuchar a la tierra y producir aquello que es excepcional sin seguir las modas y tendencias del mercado en cuanto a variedades. Dejamos que lo singular, lo autóctono y la adaptación sean las que decidan. Trabajamos como una bodega Boutique, no vamos en la tendencia general del mercado pero somos mucho más flexibles en la vinificación a pequeña escala y aportamos todo nuestro i +d para sorprender con vinos más honestos, sinceros y disfrutables. En una mejora continua que nos hace crecer con nuestro público adaptando los vinos a paladares diversos. Así trabajamos la línea tradicional de Coloma y todo nuestro I+D en la marca Evandria.
Desde el punto de vista varietal, ¿queda mucho por descubrir en Extremadura o las variedades que más de trabajan son las que mejor se adaptan a sus características?
Extremadura es única, por su gran diversidad de climas y entornos. Como siempre las generalidades esconden muchas excepciones, y en nuestra Extremadura según las zonas, hay aciertos y errores en cuanto a variedades cultivadas… Pienso que hay que seguir descubriendo cosas y no dejarse llevar por lo que hace el de al lado.
Desde el punto de vista de la exportación, si un importador catara a ciegos varios vinos españoles, sin la etiqueta de si es de Rioja o Ribera del Duero, ¿los vinos extremeños estarían en la parte alta de la cata?
La exportación ha sido la salida natural de nuestros vinos de calidad desde los año 80, y poco a poco nuestros vinos son valorados en esa parte alta de la cata .. Si las catas fueran realmente a ciegas, la realidad es que la etiqueta de esas zonas renombradas sigue siendo un extra para muchos, pero los vinos extremeños ya acumulan premios y reconocimiento en el exterior.
Casi valoro más que en los últimos años a nivel regional, se ven más vinos extremeños en las cartas y en general hay un sentimiento de más orgullo del vino extremeño, Vamos por buen camino… Valoremos lo nuestro aquí para que quien nos visite en Extremadura no encuentre aquí más Riberas o Riojas.