Manuel Casado (Propistaex): “El kilo de pistacho en ecológico se ha llegado a pagar a 11 euros el kilo”

Posted on

14 manuel casado

Entrevista con
Manuel Casado
Presidente de Propistaex

El cultivo del pistacho sigue creciendo en Extremadura. Y organizándose, para aprender de las experiencias de los agricultores e industriales que han decidido apostar por él. En la región ya se cultivan más de 1.000 hectáreas, y de ellas, unas 620 se han agrupado ya en Propistaex, una Asociación de Productores de Pistachos Asociados de Extremadura creada hace más de un año que cuenta con 57 socios y que no descarta en el futuro convertirse en cooperativa.

¿Cómo surgió la idea de la Asociación de Productores y cuál es su finalidad?

Su objetivo principal es que el cultivo del pistacho se profesionaliza en Extremadura y sigue creciendo. Queremos ayudar a todo aquel interesado en entrar en el cultivo y aprender de las experiencias de unos y otros. Por clima y suelo creemos que Extremadura tiene un importante potencial para su crecimiento, incluso mejor que en zonas de Ciudad Real donde está más desarrollado el cultivo. Tenemos suelos más ricos y profundos.

Lo importante es que una mala experiencia de una persona, por mal asesoramiento, pueda echar para atrás a otros muchos interesados en un pueblo o en una zona. Queremos también dar cursos de injerto y de poda. La formación es muy importante en un cultivo en el que se sabía poco en nuestra región. En el futuro puede que la Asociación se convierta en una cooperativa y que incluso podamos crear una marca nacional con otras asociaciones o cooperativas de Castilla-La Mancha, Andalucía, Castilla y León o Aragón.

¿Cuál es la representatividad de Propistaex y en qué zonas de Extremadura hay más plantaciones de pistacho?

Actualmente somos 57 socios que sumamos unas 620 hectáreas. Aunque las estadísticas oficiales hablan de unas 1.000 hectáreas de cultivo en toda la región, creemos que ya sobrepasan esa cifra. Casi todo lo que hay es en convencional, muy poco en ecológico.

Por lo general ¿cuánto tarda la pistachera en entrar en producción?

En el caso del pistacho en secano, en torno a los 6 años, dependiendo del terreno y la variedad, y en el caso del regadío, en torno a 4/5 años. Lo importante es asesorarse bien sobre la mejor variedad mejor para cada tipo de suelo y zona. Preguntar en centros como El Chaparrillo, en Ciudad Real, el que más sabe en España del tema. En secano podemos hablar de producciones de 800 a 1.000 kilos por hectárea, y en riego de 1.500 a 2.000 kilos. Hay zonas como Llerena o Azuaga donde se ha plantando bastante, en general en la Campiña Sur, y en La Serena. Aunque también hay plantaciones en Navalmoral de la Mata o Plasencia.

¿Los precios en origen de los pistachos han sido más estables que los de la almendra?

Sí, han sido más estables a lo largo de los últimos años, sin tantos dientes de sierra. El consumo humano va en aumento y también el industrial. Los precios varían entre pistacho convencional y ecológico, y si es más temprano o tardía la variedad. Incluso el pistacho cerrado se ha estado pagando a cinco euros/kilo. En el ecológico se ha llegado a 11 euros/kilo. Y en convencional, en temprano, se paga entre 6,5 a 7 euros/kilo y en tardío, entre 8 a 9 euros/kilo. Hay muchos productores que los tres primeros años están en convencional y cuando la planta coge fuerza se pasan a ecológico el cuarto año.

¿Los productores extremeños qué hacen con su producción?

Contamos con dos procesadoras, una en Navalmoral de la Mata (Green Pearl) y otra la de Viñedos de Pozanco en el término de Mérida. Lo importante es que el producto, tras la recolección, en 24 horas esté pelado y secado.

14 VILAFRANCA DE LOS BARROS KERMAN 8 AÑOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s