Ventura Arroyo (Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura): “La D.O. Ribera del Guadiana y los agricultores tenemos que dar un giro serio si queremos que sea relevante”

Posted on

34 entrevista vino

Entrevista con
Ventura Arroyo
Presidente de la Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura

El viñedo extremeño ha acometido en los últimos años una reconversión constante en variedades y nuevos sistemas de cultivo ¿Tiene ya más argumentos para ser más competitivo en los mercados?

La reestructuración del viñedo que hemos llevado a cabo en Extremadura no ha sido varietal y, de hecho, estamos volviendo cada vez más a las variedades autóctonas. Lo que sí se ha producido es un importante cambio en la elaboración y la calidad de nuestros vinos, que se exportan a cualquier mercado con una garantía excepcional.

Es lo que ha supuesto la reestructuración del sector, un importante cambio en el sistema o técnicas de cultivo, ya que por ejemplo se ha hecho un giro hacia el sistema de conducción del viñedo, que ha pasado del vaso a la espaldera, se ha fomentado el riego, etc.

¿Somos más competitivos? Sí, lo somos, y además con una importante calidad de nuestros vinos, aunque seguimos teniendo como asignatura pendiente la comercialización y el envasado para obtener mayor valor añadido.

Según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino, las exportaciones de vino a nivel mundial han mejorado mucho más en valor (+51%) que en volumen (+19%) en la última década ¿También le ha pasado esto a los vinos extremeños?

La exportación en el sector se ha incrementado y los vinos extremeños llegan a numerosos mercados, incluidos aquellos con gran tradición vitivinícola como Francia. También a Portugal, Alemania, EEUU, etc. porque somos muy competitivos en relación calidad-precio, que es lo que nos hace llegar a esos mercados exteriores.

Si se ha mejorado más en valor que en volumen en la exportación puede ser algo que suceda puntualmente en determinados años según se comporte la campaña, ya que por ejemplo en la pasada, la campaña 2017-18, la producción mundial bajó bastante por la sequía generalizada y los precios remontaron mucho. Extremadura produce vinos a granel de una excelente calidad, aproximadamente a 0,30 euros el litro.

El Ministerio de Agricultura acaba de anunciar que Extremadura podrá plantar 202 de las 377 nuevas hectáreas de viñedo para cava ¿Cuál es el peso de las cooperativas en este sector emergente de la viticultura extremeña? ¿Habrá pronto cava de cooperativas en el mercado?

Ojalá que sí, porque sin duda es un mercado importante porque el cava tiene un alto valor diferencial respecto al vino. Sin embargo, actualmente las cooperativas no producen cava, porque esa producción se restringe al término municipal de Almendralejo única y exclusivamente. Y eso limita, no hay capacidad de crecimiento. La habrá cuando el Ministerio de Agricultura amplíe este cultivo y conceda mayor número de replantaciones y de nuevas hectáreas de cava.

Las ventas de vinos con denominación de origen siguen creciendo en el mercado. Las cooperativas son claves en el futuro de la DO Ribera del Guadiana ¿Hacia donde creéis que debe ir la DO?

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura cuenta entre sus cooperativas asociadas a la que más vino con Denominación de Origen califica. Creemos que la DO Ribera del Guadiana y los agricultores tenemos que dar un giro serio si queremos que la DO sea relevante y tenga más peso específico, porque actualmente sólo aporta el valor de la certificación. Debemos incrementar el control de las normas y el precio que se paga por la uva para vino DO para que haya diferencia respecto a uno de mesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s