La industria agroalimentaria extremeña agrupa a 2.300 empresas que facturan 2.493 millones de euros
El sector cárnico, aceites y grasas, conservas, alimentación animal y vinos son los que más facturan
La industria alimentaria en Extremadura coge músculo y ya factura más que lo que representa el valor de la Producción Final Agraria de la región. Según los datos del Informe sobre la Alimentación en España de la empresa pública Mercasa, las ventas totales de la industria alimentaria extremeña sumaron en el 2017 (último con datos completos) 2.493 millones de euros. Mientras, el valor de la producción agraria y ganadera se quedó en ese año en los 2.260 millones de euros.
En Extremadura hay unas 2.300 industrias alimentarias, en las que trabajan unas 9.400 personas. Del total de sectores con más ventas en Extremadura destacan sobre todo el cárnico con 657 millones de euros, el de grasas y aceites con 439 millones, el de conservas que tiene que ver con la industria del tomate sobre todo con 397 millones, el de alimentación animal como piensos con 357 y el del vino y alcoholes con 174 millones de euros.
En el caso de las industrias cárnicas, que suponen en torno al 26% del total de la industria agroalimentaria regional, los subsectores más activos son los del cerdo ibérico, ovino y vacuno. En los últimos años, gran parte de los proyectos industriales más importantes de Extremadura han estado centrado en el sector agroalimentario, ya sea en industria cárnica, como en bodegas, almazaras o centrales hortofrutícolas. Y dos de los más importantes en el horizonte también tienen que ver con el sector; la azucarera de Mérida y el Complejo del Ibérico de Extremadura.