Marco Antonio Calderón (Sectorial de Ovino-Caprino de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura): “EA Group quiere empezar a trabajar con grupos cooperativos de cordero del Alentejo portugués»
Entrevista con
Marco Antonio Calderón
Presidente de la Sectorial de Ovino-Caprino de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
¿En qué momento se encuentra el sector del ovino-caprino en Extremadura y qué grandes retos tiene?
La situación del sector ovino extremeño es mala debido a la falta de rentabilidad del sector, que es sostenido por los grupos cooperativos. Eso de forma general. De forma más concreta, tras un otoño e invierno malos, esta primavera está siendo buena en cuanto a disponibilidad de comida en campo y eso está dando cierto respiro a los ganaderos, que venían soportando unos altos costes extras de alimentación del ganado. El reto fundamental es incrementar la concentración de la producción en estructuras comerciales, ya que aún hay un alto porcentaje de explotaciones que no están asociadas. A ello se suman otros retos como abrir la exportación de corderos vivos a otros países y favorecer el relevo generacional, ya que la rentabilidad es tan escasa que para los jóvenes no resulta atractivo.
¿Cómo se han comportado los precios del cordero en origen en los últimos años?
Se ha comportado mal, aunque sí es verdad que 2018 está siendo aceptable por la estabilidad de precios, que es algo que siempre ha venido demandando el sector ovino, porque da también estabilidad al consumo y lima picos de precios altos cuando hay escasez de producción y bajos cuando hay una alta producción. Esto sólo se consigue, con la concentración cooperativa. Que el sector se haya estructurado y organizado, concentrando la oferta, permite tener una visión empresarial más amplia, llegar a acuerdos a largo plazo, incrementar exportaciones, etc. De lo contrario, en poquísimas explotaciones da un saldo positivo la producción de cordero, que sólo es posible con los ingresos acoplados y desacoplados.
Extremadura ha conseguido liderar la comercialización del ovino nacional con EA Group ¿La concentración de la producción es decisiva?
Es la clave. Creo que es inviable abordar nuevos mercados y proyectos sin tener un volumen importante de concentración de oferta. Ahora, EA Group mira hacia el Alentejo portugués, donde llevamos ya cinco años trabajando con la comercialización de la lana y ahora queremos empezar con la de corderos de grupos cooperativos del Alentejo. La intención es hacer internacional el grupo y estoy convencido de que en Alentejo tendremos un destacable éxito de implantación del grupo.
El consumo nacional sigue siendo una asignatura pendiente ¿Hay que buscar nuevas presentaciones?
Sí, pero no es lo único que puede mejorar esa situación. El consumo está bajando y se continúa asociando el cordero con festividades. Tenemos que presentar el producto con otros formatos, nuevos cortes porciones más pequeñas, etc. y llegar así además a sectores poblacionales que no son tradicionalmente consumidores, como los niños. Innovar y pasar de ser carne a ofrecer una referencia cárnica con elaborados y precocinados. Sólo nos queda esa vía de escape, que no es sencilla, pero hay que diversificar y fomentar el consumo, porque eso nos ayuda a eliminar picos de producción y aumentar clientes.
Extremadura, gracias a Comercial Ovinos, también ha logrado sacar más rendimiento a la lana y ahora a la piel ¿Cómo están ambos productos?
La lana es el sector más tradicional del ovino y la cooperativa Comercial Ovinos es un modelo de éxito. Esta campaña de esquileo va con unos 15 días de retraso debido a la climatología. Habrá menos producción de lana y menos calidad, ya que si no hay comida en el campo, la lana no crece. Y si no crece, es de mala calidad. Pero hay una creciente demanda en el mercado de lanas finas, por lo que esperamos precios buenos en la comercialización. En cuanto a la piel, podemos presumir de tener los mejores merinos y ahora EA Group y Comercial Ovinos están iniciando un proyecto de construcción de una planta en Villanueva de la Serena para el salado, clasificación y almacenaje de pieles, que esperamos tener lista a finales de este año. Esto nos permitirá entrar en la negociación directa para vender a los clientes y llegar también a los mercados de exportación de la piel.