A surprising trip to Extremadura
Grandes agencias españolas y extranjeras destacan el potencial del turismo de naturaleza de Extremadura, que acoge más de 215.000 turistas extranjeros al año
Hace pocos meses abrió en pleno Barrio de Salamanca de Madrid, en la calle Príncipe de Vergara, la que se considera la mayor tienda de viajes de Europa: Pangea. Un proyecto liderado por varios profesionales del sector turístico español y por grandes inversores que intenta integrar en sus 1.500 metros cuadrados la venta on line a través de 40 grandes pantallas táctiles donde navegar, reservar y pagar con la ayuda de 40 asesores especializados.
Y Extremadura tiene su protagonismo en el espacio dedicado a las escapadas por España. Sobre todo vendiendo naturaleza y caza. Los tres productos que destacan de la región actualmente son “Entre ciervos y águilas”, “Safari en la dehesa” y “Caminando entre cerezos”. La agencia no solo está destinada a los clientes españoles sino también a los extranjeros que quieren conocer España.
Naturaleza virgen
Como los más de 215.000 extranjeros que cada año visitan Extremadura y que pasan cerca de 350.000 noches en nuestras comarcas, a traídos sobre todo por su naturaleza virgen, su atractivo monumental –con Cáceres, Mérida, Trujillo y Guadalupe en cabeza– y también por la caza y el birdwatching. El sector empresarial turístico extremeño es cada vez más consciente de su importancia.
El propio Clúster del Turismo de Extremadura, que agrupa a empresas hoteleras, agencias, balnearios, etc, quiere conocer de primera mano qué piensan los turistas extranjeros y también los touroperadores de Alemania, Francia o Reino Unido sobre Extremadura. Cómo la ven como atractivo turístico y qué buscan o esperan encontrar cuando nos visitan. Y a veces las respuestas son sorprendentes.
Sorpresas
El Clúster estuvo en contacto con profesionales del turismo alemán quienes les comentaron que entre los destinos prioritarios –no entre los más comunes para otro tipo de turismo– estaban Olivenza, el Museo Vostell-Malpartida, la dehesa o las visitas a ganaderías de toros bravos.
“A lo mejor no estamos acertando en la comunicación como marca turística o en nuestros destinos más atractivos y precisamos traer a grupos de estos países para conocer qué buscan de nuestro territorio”, ha asegurado Jorge Prieto, presidente del Clúster.
Grandes touroperadores alemanes como TUI incluyen entre sus destinos a la ciudad de Cáceres o a Guadalupe.
Muchos franceses
El número de visitantes extranjeros aumenta cada año en Extremadura, con un perfil diferente al que solo busca sol y playa y precios low cost de avión y alojamiento. El origen de los visitantes foráneos también ofrece sorpresas, ya que además de Portugal destaca el crecimiento protagonismo de Francia con el 17% del total de turistas extranjeros, según datos del Observatorio del Turismo de Extremadura.
En tercer lugar figuran los británicos, sobre todo atraídos por la naturaleza y el birdtwatching, y en cuarto y quinto lugar, alemanes e italianos.
Como curiosidad, para hacer noche, los alemanes se decantan más por el sureste de la provincia de Badajoz, entre La Siberia, La Serena y Campiña Sur, mientras los franceses prefieren el norte de la provincia de Cáceres, en el Valle del Ambroz y las Tierras de Granadilla.
La propia Dirección General de Turismo de la Junta también está reforzando la promoción en Portugal, destino cercano que conoce más Extremadura por las compras en ciudades como Badajoz que por sus otros recursos turísticos. No hay que olvidar que Portugal comparte 428 kilómetros de frontera con Extremadura y que cada año nos visitan más de 40.000 turistas portugueses.