“El sector que más está tirando al alza de la actividad económica regional es la agricultura”
Entrevista con
Juan Francisco Caro
Dirección General de Política Económica de Extremadura
¿Qué sectores son los que muestran más dinamismo en la actividad económica de la región?
El sector que más está tirando al alza de la actividad económica regional es la agricultura, que lleva registrando más de un año de crecimiento interanual, gracias a la mejora tanto de las producciones agrarias -sobre todo hortalizas- como de las ganaderas.
También está comenzando a tener una aportación positiva el sector servicios, porque el sector público está recuperando actividad, pero también crecen ya el comercio y el turismo.
La industria, con altibajos, parece que ha tenido un buen cierre del año. En cuanto a la construcción, los indicadores señalan una incipiente reanimación: ha aumentado con fuerza la licitación pública y han subido las compraventas y las hipotecas sobre viviendas.
Que Extremadura siga siendo región Objetivo 1 de la Unión Europea ¿qué ventajas reales tiene para la región?
Mantener la condición de región Objetivo 1 nos garantiza disponer de un mayor volumen de ayudas por parte de la Unión Europea para el periodo 2014-2020 en comparación con las demás comunidades autónomas.
Ahora bien, Europa nos exige que esos fondos del nuevo programa operativo ya no se destinen prioritariamente a infraestructuras, como ocurría hasta ahora, sino que se orienten a impulsar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
Es un cambio de filosofía muy importante, porque tenemos que focalizar la ayuda europea en el impulso de nuestro tejido productivo, que es nuestra principal debilidad como región. Somos la única región española que podrá conceder ayudas a grandes proyectos empresariales.
En total, incluido el fondo de desarrollo regional, Extremadura contará con unos 3.000 millones de euros, a los que habrá que añadir los recursos de la nueva Política Agraria Comunitaria. Todo este conjunto de fondos europeos nos permite financiar en la actualidad el 24% de nuestro presupuesto autonómico.
¿Qué importancia tiene ya la exportación de bienes y servicios en el cuadro macroeconómico de Extremadura?
El comercio exterior está ganando protagonismo en la economía extremeña, gracias sobre todo al esfuerzo que están haciendo nuestras pequeñas y medianas empresas por abrirse a otros países y buscar nuevos mercados.
En los últimos cuatro años, las ventas al exterior han crecido un 31%, desde los 1.257 millones de euros de 2010 hasta los 1.650 millones provisionales con los que hemos cerrado 2014. Esto supone que las exportaciones han pasado de estar en el 7% del PIB hasta alcanzar el 10% en la actualidad.