“Hace 15 años nuestros vinos servían sólo para hacer alcohol pero hoy nos codeamos en calidad con cualquier otro vino”

Posted on Actualizado enn

CALIXTO GAJARDO

Entrevista con
Calixto Gajardo Macías
presidente de la Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura

¿Qué importancia tienen las cooperativas en la producción y comercialización de vino frente a las bodegas privadas?

En Extremadura, muchísima. Las bodegas cooperativas y las S.A.T. producimos el 70% de la uva y del vino de Extremadura. Esto demuestra la importancia de las cooperativas y de la integración, con datos como los que comentaba anteriormente: tenemos fuerza y recursos para solventar problemas, como el de capacidad de almacenamiento, y para dar salida a nuestra producción, porque ya tenemos vendido prácticamente todo el vino que teníamos en stock de la pasada campaña, con sólo cierto retraso por la incertidumbre provocada por la guerra comercial entre Rusia y Europa.

¿Qué opina de la destilación de crisis solicitada para hacer frente a los grandes stocks existentes? ¿Es la mejor alternativa o habría otras?

Las cooperativas extremeñas siempre dijimos que la destilación de crisis no era la solución para ese problema. Y de hecho, produjo un efecto negativo, porque cuando salió la normativa, debido a que no contaba con una ayuda económica, provocó que el mercado bajara el precio de una forma considerable.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha pedido a la Consejería de Agricultura que se financie a las cooperativas a interés cero en las pólizas que puedan llegar a suscribir con las entidades bancarias, porque nos encontramos con que estamos pagando a los agricultores casi un año y medio después de recogida la cosecha. El mercado te paga muy tarde y, por tanto, no podemos pagar antes a los agricultores, más aún con el precio del vino por los suelos. Por eso necesitamos facilidades en la financiación. De lo contrario, o la próxima campaña es catastrófica o no podremos salir adelante.

vinos

Extremadura, siendo la segunda región productora de vino de España, no tiene quizás la imagen de potencia vitivinícola que tienen otras zonas o incluso D.O. ¿Qué se puede hacer desde el sector y la administración para mejorar esta percepción?

El sector vitivinícola extremeño ha dado un paso agigantado y ha mejorado de una forma importante. Hace 15 años nuestros vinos servían sólo para hacer alcohol, pero hoy nos codeamos en calidad con cualquier otro vino, con una imagen de más prestigio, por decirlo así. El sector extremeño ha modernizado sus bodegas, se han cambiado y ampliado las variedades de uva, se han transformado las viñas y se han puesto en espaldera, etc.

Otras zonas tienen vinos muy específicos y una marca creada, que es la que manda. Más incluso que la calidad. Los vinos extremeños, y los cooperativos en particular, están a la misma altura en calidad que otras zonas. Sólo hay que probarlos y muestra de ello son los numerosos premios nacionales e internacionales que tenemos. Pero es difícil crear la imagen y la marca de una DO en poco tiempo. Eso es una carrera de fondo.

¿Qué piensa cuando va a un bar o restaurante extremeño y no tienen ninguna marca de vino de la región y sí de Rioja, Rueda o Ribera del Duero?

Como decía, hay nombres que suenan, que tienen creada una imagen. Llevan muchísimo tiempo trabajando en eso. Y los consumidores lo piden. Por el nombre, no porque esté mejor o peor que otros. Entiendo que un bar no puede tener 100 vinos diferentes. Tiene aquél que por lo que sea le piden y vende más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s