IV gama
Un contenedor móvil para que los pequeños productores procesen sus frutas y hortalizas
El proyecto europeo FOX fomenta las cadenas cortas de suministro, la IV gama, zumos o snacks y evitar los desperdicios
El comercio de frutas y hortalizas puede cambiar en los próximos años, como también lo han hecho otros productos. Tanto por la venta on line como por la forma de procesar la fruta y hortaliza en busca de mayor frescura y sabor. El proyecto europeo FOX – Food Processing in a Box- en el que participa la española AINIA junto a otros 24 socios de 9 países, está trabajando en el desarrollo de un contenedor móvil para seleccionar, procesar y envasar frutas y hortalizas frescas utilizando sistemas de envasado más sostenibles. El proyecto pretende fomentar las cadenas cortas de suministro de alimentos para frutas y hortalizas, reduciendo en consecuencia la proporción de excedentes y residuos generados en el proceso mediante el uso de tecnología innovadora de procesado a pequeña escala.
El contenedor dispone del equipo necesario para un procesado suave (lavar, cortar, envasar) de frutas y hortalizas cerca de la explotación agrícola, de modo que puede trasladarse de agricultor a agricultor dentro de una misma zona y utilizarse para procesar distintos tipos de frutas y hortalizas. Uno de los objetivos del proyecto es desarrollar productos de mayor valor añadido o aprovechar subproductos como zumos o snacks. Se están diseñando cuatro tipos de unidades basadas en diferentes tecnologías para diferentes productos. El proyecto está liderado por el centro alemán DIL (Deutsches Institut für Lebensmittel).
Más sostenible
El prototipo de unidad móvil diseñada por AINIA tiene como finalidad el procesado y envasado de frutas y hortalizas de IV gama utilizando sistemas de envasado más sostenibles. Para el diseño de los envases se están considerando diferentes estrategias de ecodiseño como el uso de materiales reciclados, la reciclabilidad de los envases o el desarrollo de envases secundarios reutilizables. Según explica Leonor Pascual, del departamento de tecnologías del envase de AINIA, “a partir del análisis previo de la calidad, la selección de frutas y hortalizas y un envasado adecuado, se garantizará su vida útil y la calidad física y nutricional superior, con lo que también contribuiremos a una alimentación más saludable”
Según los responsables del proyecto, con este tipo de soluciones innovadoras se conseguiría dar vida útil a mucha fruta y hortaliza que se desperdicia. “Hay muchas frutas y hortalizas especialmente perecederas. Para poder minimizar el desperdicio es fundamental un adecuado tratamiento durante toda la cadena de suministro”, aseguran. “En el caso de frutas y hortalizas de IV gama, al ser productos especialmente perecederos, definir un sistema de envasado adecuado permite alargar su vida útil y disponer de un producto cómodo de consumir”, indica Leonor Pascual.
En cada “círculo de alimentos” (con una tecnología y región específicas) también se está trabajando “en la manera de explotar nuevos negocios potenciales y diseñar estrategias para involucrar a los agricultores y consumidores locales en los procesos de desarrollo de productos”, explica Leonor Pascual.
Para la investigadora que coordina en el instituto alemán DIL todo el proyecto europeo, Kerstin Pasch, «el consumidor de hoy en día demanda alimentos sanos, frescos, naturales y, por descontado, sabrosos, preferiblemente procedentes de producciones ecológicas, regionales y respetuosas con el medio ambiente. A esto se añaden factores como la transparencia en la cadena de suministro y la autenticidad. Desde el punto de vista de la empresa, el objetivo es crear soluciones innovadoras, a pequeña escala y orientadas al futuro para su posterior procesamiento. La cuestión fundamental es cómo preservar estos productos in situ lo más rápidamente posible para no tener que desecharlos”.
El proyecto incorpora cuatro etapas en la postcosecha: exprimido de zumo o conservación suave, secado, preparación y envasado. Ha incorporado tecnologías innovadoras como el proceso PEF, que aminora el tiempo de secado mediante electroporación, y el secado por IR o a baja temperatura.