informe
El Informe “La agricultura y la ganadería extremeñas”, editado por Fundación CB e Ibercaja, destaca la gran importancia del agro regional

La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, ha asegurado que el “sector agrario y ganadero de es el motor de Extremadura”, durante la presentación en FEVAL en Don Benito del Informe “La Agricultura y la Ganadería extremeñas 2018”, editado desde hace 33 años por la Fundación CB e Ibercaja.
En la presentación también ha estado presente el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana, el presidente de la Fundación CB, Emilio Vázquez, el director territorial de Ibercaja en Extremadura, Fernando Planelles, el responsable del sector Agro de Ibercaja en la región, Pedro Herrera, y los coordinadores del ANUARIO, con José Miguel Coleto, al frente.
El director territorial de Ibercaja en Extremadura destacó la importancia del sector agro para la entidad que cuenta con 280 oficinas especializadas en el sector a nivel nacional, 89 de ellas en Extremadura. “Más de la mitad de la financiación de la entidad en la región tiene relación con el sector agro”.
La consejera ha apuntado que se confirma un crecimiento en la producción del sector agrario en un 1,4%, y ha resaltado que en Extremadura su peso es del 7,8%, “tres veces superior a la media nacional”, que se sitúa en el 2,6%. “El sector agroganadero es el motor de la economía extremeña”, genera trabajo e impide la despoblación rural. Entre los apoyos de la Junta para impulsarlo se han agilizado y “batallado lo indecible” en adelantar el mayor anticipo de las ayudas de la PAC para que el dinero esté en “el bolsillo de las agricultoras y agricultores” y se han puesto sobre la mesa 5 millones de euros en ayudas para mitigar los efectos de la sequía, entre otras medidas.
El libro incluye todo tipo de datos económicos y estadísticas sobre la economía extremeña, el empleo, el sistema financiero, el mercado exterior y las grandes magnitudes sobre agricultura y ganadería de sus principales cultivos. Así como también diferentes análisis específicos, entre los que destaca el de la Dehesa y la futura PAC o el del sector de la almendra en la región.