herogra
Herogra Group refuerza su expansión internacional con la apertura de su nueva filial en Honduras
El pasado martes 28 de marzo Herogra Group oficializó la apertura de lo que será su nueva filial en Honduras. Un proyecto fraguado a partir de la larga trayectoria exportadora que Herogra Group ha experimentado en el mercado centroamericano.
Se trata de la segunda filial que Herogra Group establece en el continente, uniéndose así a la ya consolidada Herogra Nicaragua.
«Estamos entusiasmados con la apertura de esta nueva filial en Honduras y el hecho de poder mejorar la atención de nuestros clientes en Centroamérica», dijo el director general de Herogra Group, Jaime Abad. «Con una economía en auge y una demanda creciente de productos de alta calidad, creemos que Honduras es un mercado clave. Por nuestra parte, nos comprometemos a ofrecer soluciones altamente tecnificadas para satisfacer las necesidades de los agricultores y contribuir al desarrollo del sector agrícola en la región».
Herogra Group cuenta con más de 100 años de experiencia en la producción de fertilizantes y una sólida trayectoria en innovación y desarrollo de nuevos productos. El grupo se ha posicionado como un referente en el sector, gracias a su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio al cliente.
La nueva filial de Herogra Group en Honduras es un paso más en la expansión global del grupo, que tiene como objetivo seguir creciendo y ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para el sector agrícola en todo el mundo.
Herogra Especiales desarrolla Herophos-K, un fósforo ecológico único en el mercado
Hasta el momento, el uso del fósforo como nutriente en la agricultura ecológica presentaba una gran complejidad, existiendo muy pocos productos en el mercado capaces de ofrecer una solución óptima y eficaz. Por ello, Herogra Especiales, en su reto de promover la agricultura sostenible y, tras años de múltiples investigaciones, ha desarrollado Herophos-K, una formulación líquida en suspensión de alta concentración en fósforo de origen 100% natural.
El fósforo es un nutriente esencial para el cultivo del que no se puede prescindir, ya que participa en múltiples procesos bioquímicos del metabolismo vegetal y juega un papel fundamental en las etapas de enraizamiento y floración.
Herophos-K tiene un gran aspecto diferenciador, su formulación líquida en suspensión de alta concentración en fósforo de origen 100% natural y su contenido en potasio de rápida asimilación y calcio, ofrece grandes beneficios para la agricultura ecológica. Además de potenciar las etapas fundamentales citadas anteriormente, aumenta la producción del cultivo, potencia el metabolismo y promueve una mayor resistencia del cultivo frente a condiciones de estrés.
Herophos-K está certificado por el CAAE y por la normativa UNE 142500, garantizando así todos los requisitos y normas con respecto a la producción ecológica, etiquetado y control.
Herogra Group invertirá 1,7 millones de euros en su primera planta de hidrógeno verde

Como parte de su apuesta por las energías renovables, Herogra Group pondrá en marcha su primera planta de hidrógeno verde en sus instalaciones de Albolote (Granada). La planta cuenta con el apoyo del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), y se hará en colaboración con SailH2 (gestión integral de proyectos de hidrógeno verde) y Letter Ingenieros (expertos en ingeniería y eficiencia energética, certificados bajo la ISO 50001).
El proyecto consiste en la producción in situ de hidrógeno renovable para su consumo en la fábrica como fuente de energía térmica, en sustitución parcial del gas natural. Como consecuencia se estima una reducción total de 1.200 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.
La planta de producción de hidrógeno renovable se compondrá de una instalación solar fotovoltaica de 1 MW, ya instalada en las cubiertas de la fábrica, y de un electrolizador de 350 kW de potencia, con una producción nominal de hidrógeno de 70 Nm3/h.
En una primera fase, se usará este hidrógeno verde para alimentar las calderas ya existentes, con la intención, a medio plazo de investigar posibles productos derivados, como es el amoníaco verde. Se abre de esta forma, un amplio abanico de posibilidades respecto al uso del hidrógeno verde producido a partir de energía solar.
Se trata de un proyecto pionero y totalmente innovador, existiendo tan solo una prueba piloto en España. Herogra Group se posiciona así como un referente en el uso de energías renovables, gracias a la descarbonización de sus procesos industriales a través del uso de hidrógeno verde como fuente de combustible.
Herogra se une al proyecto Green Moon Project que plantea como alimentarnos cuando vivamos en la luna
El pasado martes 24 de mayo Herogra Group firmó un acuerdo de colaboración con el proyecto español Green Moon Project mediante el cual pondrá a disposición su dilatada experiencia a nivel agronómico, así como su tecnología, procesos de innovación y su portfolio de productos basados en biotecnología y microorganismos.
Se use así a empresas como Innoplant (coordinación biológica del proyecto) y a instituciones como el IGEO, Cabildo, la UNESCO y las agencias espaciales europeas y china, entre otras, en un proyecto cuyo objetivo principal es estudiar la germinación y crecimiento de una planta bajo la gravedad lunar.
El proyecto se apoya en 3 pilares fundamentales: la geología planetaria, centrada en el suelo lunar, donde no hay nitrógeno, nutriente básico para que la planta sobreviva; la biología vegetal, a través de la cual conocer la lógica vegetal que seguirá la planta en la luna; y, finalmente, la ingeniería espacial, dado que en la luna no hay atmósfera que proteja de las radiaciones, lo que provoca oscilaciones extremas de temperatura.
Se desarrollará una cápsula cilíndrica, configurada como un pequeño invernadero, para imitar las condiciones de la Tierra, para, posteriormente, poder someterla a la gravedad lunar. Esta cápsula permitirá extraer conclusiones sobre el impacto de la gravedad y las radiaciones en los cultivos, e incluso sobre el tipo de fertilizante que deberá utilizarse para optimizar la agricultura en la Luna.
La primera cápsula se enviará con la estación espacial China y en 2024 se realizarán nuevos lanzamientos con cápsulas de mayor tamaño y destino a la Base Lunar Artemisa, en colaboración con la NASA.
Herogra Group consolida su compromiso con la agricultura ecológica con su certificación bajo las normas UNE 142500 y 315500
Como parte de su compromiso con la agricultura ecológica, Herogra Group ha logrado la certificación bajo las normas UNE 142500 y 315500, las cuales establecen los requisitos de producción, envasado, etiquetado y comercialización de productos fertilizantes y fitosanitarios para su uso en producciones ecológicas.
Ambas certificaciones suponen un paso adicional en la apuesta del grupo granadino por una mayor sostenibilidad y cuidado del medioambiente, pasando de certificar los productos de su amplio portfolio de soluciones ecológicas a conseguir una certificación completa de su sistemática de producción, colocándose así a la vanguardia del sector.
De esta forma, Herogra Group consolida su estrategia en materia de sostenibilidad la cual descansa sobre dos pilares principales: desarrollo industrial e I+D+i. Así, a las ya mencionadas certificaciones habría que sumarle la inversión en energías renovables, la colaboración con organismos como Sigfito y AEVAE para la gestión y reciclaje de envases, el desarrollo a nivel de I+D+i de uno de los portfolios de productos ecológicos más completo del mercado, o su papel frente a los ODS 2050, entre otros.
Todo ello conforma su filosofía #BeyondAgriculture, a través de la cual generan un impacto positivo en la sociedad mediante su compromiso absoluto con el sector agrícola.