condimentos
Jaime Cortés (Yerbal): “En cuatro años queremos producir más de 25 referencias de plantas aromáticas propias”
Entrevista con
Jaime Cortés
Director de Yerbal
Balneario El Raposo, una de las instalaciones termales más conocidas de Extremadura, quiso complementar su actividad con la entrada en el negocio de las plantas aromáticas. A través de la empresa Pambiótica S.L., ha conseguido a través de su marca Yerbal estar presente en el mercado de plantas aromáticas, tés, infusiones, condimentos y especies 100% ecológicas. Y también con su reciente entrada en el mundo del vino ecológico.
¿En qué momento se encuentra el proyecto de Yerbal?
Al principio llamabas a muchos clientes y no te hacían caso y ahora son ellos los que te llaman. Estamos contentos porque nuestras infusiones y tés están siendo apreciados, y también nuestras especies y condimentos, como nuestra nueva línea de currys y masalas con 12 variedades de todo el mundo que está funcionando muy bien. El cliente quiere probar cosas diferentes.
¿Con qué producción propia contáis en ecológico?
Contamos con tres hectáreas plantadas y en producción y son suficientes. Producimos tomillo, romero, salvia, orégano, lavandín y albahaca. Nuestra idea es ir ampliando a nuevas variedades reduciendo algo las existentes. En tres o cuatro años, nuestra idea es contar con 25/30 referencias de aromáticas propias. Hay que investigar cuáles se puede adaptar a nuestro terreno y condiciones climáticas.
¿Hasta ahora cómo habéis enfocado la comercialización del producto? ¿Váis a entrar en exportación?
En el mes de septiembre pasado hemos estado presentes en la Speciality Fine Food Fair de Londres presentados nuestros productos bio. Queremos tener actividad en las exportación, donde los productos ecológicos son más conocidos que en España. Y no solo Europa sino incluso Estados Unidos, a través de Miami. Hasta ahora nos hemos centrado en el mercado nacional en tiendas especializadas. En Extremadura no tenemos mucha presencia porque desgraciadamente no se valora mucho lo ecológico aún. Sí en los lineales de productos bio de Carrefour. Es verdad que hay una tendencia clara para que las grandes superficies dispongan de sus lineales ecológicos. Es un mercado que está creciendo y si actualmente está en el 5% del mercado llegará algún día al 30%. Aunque convivirá con el convencional.
Cada vez hay más clientes que toman infusiones y tés en bares y restaurantes ¿se ha notado en la demanda?
Sí es un mercado al alza pero con un problema: la mayoría de la hostelería solo se fija en el precio. Buscan el más barato porque te dicen que “no venden”. Pero nunca se preguntan que no venden porque no dan calidad ni presencia diferenciada. Nosotros les ofrecemos un expositor de madera muy bonito con nuestras infusiones de calidad y a los pocos meses te dicen que venden más. Y solo supone unos pocos céntimos más por sobre de infusión que el cliente valora y repite.
¿Por qué crees que no se ha desarrollado mucho el cultivo de aromáticas en Extremadura?
En Extremadura no se ha dado tanto el cultivo de aromáticas porque en el fondo se desconoce. A nosotros mismos nos ha costado ir probando. Es un cultivo no muy exigente porque se trata de plantas robustas. El agricultor extremeño está acostumbrado a plantar lo que pone su vecino, no piensa en la innovación. Con nuestra experiencia y también con la que está haciéndose en Ribera del Fresno a lo mejor se animan. Ha venido a vernos mucha gente. Es un cultivo con costes altos pero si se encuentra el hueco en el mercado da más que otros.
¿Cómo va vuestra experiencia en vino ecológico?
Tenemos ya siete hectáreas de viñedo ecológico con su primera vendimia esta campaña. La idea es lanzar un vino con nuestra propia marca con la ayuda de Fernando Toribio (Viña Puebla).