caza

Extremadura concentra el 8% de los terrenos de caza españoles

Posted on

España cuenta con 713.000 licencias de caza, 54.461 de ellas en Extremadura, que abaten cada año 310.000 jabalíes, 177.000 ciervos y 5,8 millones de conejos

82 caza
Terrenos cinegéticos en la comarca de Las Villuercas

La caza se ha convertido en un gigantesco negocio tanto a nivel nacional como en Extremadura. Según los datos del Informe sobre el Impacto Económico y Social de la Caza en España que ha elaborado la consultora Deloitte para la Fundación Artemisa, el gasto económico que supone la caza supera los 6.400 millones de euros a nivel nacional. Extremadura se sitúa como  la quinta región en extensión de territorio cinegético, con el 8% del total nacional que lideran las dos Castillas, y cuenta con un total de 54.461 licencias de caza, el 6% del total nacional que dominan Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña.

En total existen en España más de 713.000 licencias de caza, el segundo país de Europa solo superado por Francia. Extremadura también es una de las regiones más activas en industria de recogida y comercialización de carne de caza, de las que existen 48 industrias a nivel nacional. En un año se pueden llegar a cazar en España más de 310.000 jabalíes, 177.000 ciervos, 5,8 millones de conejos y casi cinco millones de aves entre perdices, zorzales y palomas.

La actividad cinegética contribuye a la recaudación de las haciendas públicas españolas de más de 614 M€, de los que el 33% son aportados directamente en concepto de tasas e impuestos por cazadores, rehaleros y gestores de terrenos cinegéticos.

Los principales destinos para la práctica de la caza mayor en España son Castilla-La Mancha (86%), Castilla y León (35%), Andalucía (34%) y Extremadura (33%).El 87% del territorio español está declarado como de aprovechamiento cinegético, lo que suponen 43,8 millones de hectáreas, distribuidas en 32.817 cotos. Extremadura es una de las ocho regiones que cuenta con licencia interautonómica de caza, con un coste de 70 euros.

Cetrería de altos vuelos en Llerena

Posted on

La localidad pacense de Llerena acogerá los próximos días nueve y diez de enero la segunda edición del Campeonato de Extremadura de Altanería

halcones

La cetrería es un arte ya milenario que combina de manera admirable la relación del hombre con los animales de su entorno. Se trata de cazar con aves rapaces -generalmente halcones o azores- otras aves u otras especies terrestres, generalmente conejos o liebres. En la Edad Media era actividad principal de la nobleza. Aunque acabó decayendo con la aparición de las armas de fuego, aún persiste su actividad, especialmente en países árabes y Oriente.  El 16 de noviembre de 2010, la Unesco declaró  la cetrería Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Este II Campeonato de Extremadura de Altanería -organizado por la Asociación Cetreros Extremeños (ACEEX) y la Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA)– se regirá por las normas Sky Trial de la Federación Andaluza de Caza.

Se trata de una modalidad de competición de vuelos de altanería a paloma mensajera, en la que cuando el halcón alcanza su máxima altura se procede a la suelta de la paloma mensajera. En este caso, el jurado realiza una valoración tanto de la altura alcanzada por el halcón, como de la compenetración con el halconero, la intensidad del picado y la captura, en caso de que se produzca.

Durante la jornada del sábado nueve de enero se volarán todos los halcones participantes desde las 8.30 de la mañana, mientras que a lo largo del domingo diez de enero se volarán los diez mejores clasificados más el halcón que resultó campeón en el Campeonato de 2015, clasificado directamente para la final.

Al margen de la competición, este segundo Campeonato Autonómico se complementará con varias conferencias en la jornada del sábado. La primera de ellas correrá a cargo de Pedro A. Gómez Ruiz, veterinario, cetrero y presidente de ACEEX, denominada “La salud de nuestras aves, cuidados veterinarios imprescindibles”. Por su parte, la segunda estará impartida por Andrés López Sánchez, cetrero y presidente de AECCA, llamada “La cetrería en España, retrospectiva y situación actual”.

Ver programa completo: http://www.fedexcaza.com/images/documentos/Programa-II-Cto-Altaneria.pdf

Una granja para 750 jabalíes en Zarza la Mayor

Posted on Actualizado enn

La empresa Flogemar abrirá una granja de jabalíes para uso cinegético
en una finca de 142 hectáreas en Zarza la Mayor

El jabalí baja del monte a las granjas. Una empresa de Plasencia –Flogemar S.L. – muy conocida en el sector de la caza mayor de Extremadura, va a construir una granja para la cría de jabalíes en la localidad cacereña de Zarza la Mayor.

La granja, con fines cinegéticos, estará ubicada en una finca de 142 hectáreas de extensión. La capacidad de la granja será de 80 hembras, 20 machos y 750 animales de reproducción. La superficie de secuestro para los jabalíes, repartida en tres naves, será de 1.300 metros cuadrados.

Cada año se abaten en España unos 200.000 jabalíes, con un peso medio de 44 kilos. Entre el coste de la caza en monterías –unos 250 euros de media– y valor de la carne en el mercado –unos 55 euros por animal a 1,20 euros el kilo– la caza del jabalí mueve en España más de 67 millones de euros al año.