bombón de higo
Luisa Mª Sánchez (La Cuba Bio Higos): “Damos más protagonismo al higo que al chocolate”
Entrevista con
Luisa Mª Sánchez
Gerente de La Cuba Bio Higos
La empresa La Cuba Bio Higo, que gestionan Luisa Sánchez y su marido Juan Carlos Bautista, con sede en Montijo (Badajoz), cuenta con una finca propia de higueras en La Roca de la Sierra (Badajoz). Llevan varios años comercializando sus higos secos e higos rellenos de nuez con chocolate negro y blanco.
La campaña, como en todo el sector del higo, ha sido de escasa producción.
¿Cómo surgió vuestro proyecto de higueras?
Contamos con 16 hectáreas en La Roca de la Sierra, que tenía grandes zonas que se deforestaron en la década de los 70. Se quitaron encinas y se plantaba girasol y cereal. Hubo después dos reforestaciones con encinas y alcornoques. Y quedaba una zona muy buena de tierras en secano a las que queríamos dar una mayor rentabilidad. Al principio pensamos en el almendro pero al final nos decantamos por el cultivo de la higuera, que en la zona ya existía.
¿Qué tipo de variedades de higuera elegisteis?
Por la Calabacita y la Cuello de Dama, aunque con el tiempo nos dimos cuenta que la Calabacita se adapta mucho mejor al secano y a este terreno. Estamos injertando las Cuello de Dama con calabacita.
¿Por qué en ecológico?
Desde el principio lo tuvimos claro, ya que tenemos también olivos en ecológico. La higuera es un árbol robusto en el que no hemos tenido especiales problemas.
¿Qué productos comercializa La Cuba?
Contamos con seis referencias: higo seco, higo seco con nuez, higo seco recubierto de chocolate o negro o blanco, e higo seco con nuez recubierto de chocolate negro o blanco. Sin relleno de trufa. Nos gusta darle protagonismo al higo, más que al chocolate. Con la máxima calidad y en ecológico. Y en diferentes formatos.
Teresa Corchero Alvarado (Bombones Valcorchero): “Apostamos por frutos de la región como el higo y la cereza de forma artesanal”
Entrevista con
Teresa Corchero Alvarado
Directora de Exportación y Marketing de Bombones Valcorchero
Higos y Derivados Extremeños S.L., más conocida como Bombones Valcorchero, lleva muchos años desde Valdefuentes (Cáceres) en el sector del higo y el bombón del higo, ahora en la siguiente generación familiar con nueva imagen e innovación en su gama de productos.
Valcorchero tiene una amplia experiencia en el mundo del higo y el bombón de higo. ¿Con qué retos y objetivos asume esta nueva etapa?
Bombones Valcorchero nació como primera empresa transformadora de higos secos, con el paso del tiempo nos fuimos especializando en los bombones de higo “Sykos Collection” y unos años después incorporamos a los bombones de cereza “Capricho del Valle del Jerte Collection”. Aprovechando las bases del conocimiento y experiencias de sus fundadores, hemos formado un equipo de trabajo para alcanzar objetivos de mayor envergadura..
Durante esta nueva etapa nos propusimos crecer en gamas de productos, empleabilidad, expansión de la marca y tener más presencia a nivel internacional.
Hemos apostado por incorporar nuevas líneas de chocolates como el chocolate blanco y la novedad del año, el chocolate ruby.
Somos pioneros en trabajar en el bombón de cereza con la cereza más famosa del Valle del Jerte y somos la primera empresa a nivel nacional en tener el bombón de cereza bañado en chocolate blanco y la primera a nivel internacional bañado con el chocolate ruby.
¿La comercialización de vuestros productos se centra en el mercado nacional o también en el internacional?
La comercialización de los bombones de higo “Sykos Collection” se centra tanto en el mercado nacional y en el internacional. Estamos presentes en mercados internacionales como el europeo, asiático y el canadiense, y en crecimiento, al tener una respuesta muy positiva de los mercados.
¿En qué se diferencian vuestros bombones de otros del mercado?
Nuestra línea de trabajo es apostar por materias primas con frutos de la región de Extremadura como es el higo y la cereza, y transformarlas en productos gourmet pero siempre aptos para todos los paladares, ya que nuestros productos no contienen alcohol, y son sin gluten. Se seleccionan minuciosamente y uno a uno ya que son productos gourmet y artesanales.
Este año hemos apostado por la innovación y estamos trabajando con el chocolate ruby, que es un chocolate con casi un 60% de pureza de cacao y es de color rosa, pero es un color natural que lo da la misma baya de cacao que es roja, no se le añaden ni colorantes ni aromatizantes, su sabor tiene un toque afrutado.
¿En qué nuevas propuestas estáis trabajando de cara al futuro, que estén relacionadas o no con el mundo del higo?
Nuestro equipo está en permanente formación y actualización para lograr una excelente calidad en nuestros bombones y así poder satisfacer a nuestros clientes. Cuidamos hasta el último detalle, siguiendo todos los controles de calidad para poder ofrecer unos Bombones Gourmet. El trabajo diario, la dedicación, el esmero y el cariño con el cual trabajamos, han conseguido que Bombones Valcorchero sea una empresa consolidada, con un trato familiar y en continuo crecimiento.
Adoptamos una estrategia de calidad y una continua renovación, de ahí que nos estemos centrando en la nueva línea Sykos Collection y Capricho del Valle del Jerte y a su vez seguimos invirtiendo en el desarrollo e investigación de nuevos productos y sabores.
En los tiempos que corren por la Pandemia la venta on line agroalimentaria ha crecido mucho. ¿es un canal estratégico para Valcorchero?
El e-commerce es una evolución de la compra, facilita el hecho de poder comprar desde cualquier lugar donde nos encontremos, sin tener que desplazarnos presencialmente. Para Bombones Valcorchero es una línea estratégica más de venta, no solo por el e-commerce sino por la potenciación de la marca en buscadores y redes sociales.
Ecoficus lanza sus nuevas Fantasías de Higo con sabor a menta, arándanos y naranja para conquistar nuevos mercados
La empresa Ecoficus siempre ha sido una referencia a nivel español e internacional en la producción y comercialización de higos y bombones de higos ecológicos. Con fábrica en Casar de Cáceres e higuerales propios en Almoharín, no ha dejado de innovar desde que comenzó su andadura con nuevos productos y presentaciones para reforzar su destacada presencia en mercados internacionales. La última de ellas ha sido las Fantasías de Higo, con sabores de menta, arándanos y naranja.
“La variedad de higo Cabacita –asegura Juan Jesús Collado, gerente de Ecoficus– que nosotros trabajamos puede tener muchas aplicaciones en el mundo de la gastronomía, aunque no se ha utilizado hasta ahora tanto. La gente cuando prueba su sabor le encanta. Hemos querido explorar nuevos sabores del higo y el chocolate con la menta, los arándanos y la naranja. Los hemos lanzando hace poco y hasta ahora han sido un éxito con pedidos ya en firme para exportación”.
Ecoficus dispone de una amplia gama de certificaciones para exportar a diferentes mercados, a las que se suma la del Sello Vegano.”Estar en ecológico y apostar por el respeto medioambiental se considera ya una exigencia si quieres vender en mercados exteriores. Siempre hemos tenido esa sintonía con las tendencias del mercado desde el principio”.
La empresa también ha rediseñado el formato de sus Biosnack de Higo, un producto que puede tener una excelente acogida para consumidores que hacen deporte o actividad física o que quieren comer de una forma más llevadera por falta de tiempo. Tiene sabor a arándanos y a naranja y se elaboran sin conservantes ni colorantes, totalmente naturales.
Extremadura lidera la fiebre del bombón de higo
Hasta 12 empresas comercializan bombones de higos en España siguiendo la idea que inventó Productos La Higuera en Almoharín en 1989
Extremadura es la mayor región productora de higos de España y de Europa. Un cultivo que vive un boom de nuevas plantaciones, especialmente en zonas de regadío, impulsada por precios en origen para los higos secos de mayor calibre por encima de los dos euros/kilo.
Un auge del cultivo que ha reforzado también la fiebre del bombón de higo o higos con chocolate, un producto inventado por la empresa Productos La Higuera en el año 1989 en Almoharín (Cáceres).
Actualmente, otras seis empresas extremeñas elaboran y comercializan este producto: Ecoficus en Casar de Cáceres; Exmesa en Badajoz; Pasat-Bioterra en Corte de Peleas, Valcorchero en Valdefuentes; La Cuba en Badajoz y Frutas Villacruz en Villar de Rena.
A ellas se suman otras cinco empresas en España: Chocolates Sierra Nevada en Granada; Grupo Borgeños en Málaga; Especialidades Vira en Barcelona; Fruit Fusión en Alicante; De Juan en Murcia y San Andrés en Tobarra, Albacete.
El interés por el bombón de higo ha traspasado fronteras y cadenas como Fran’s Chocolates en Estados Unidos, las italianas Cardone Azienda Agricola o F.lli Marano o la argentina Finca del Paraná, también lo comercializan en diferentes presentaciones. El bombón de higo está de moda.
Categoría de producto
“Para Productos la Higuera ha sido una gran sorpresa ver cómo, en los últimos años, varias empresas extremeñas y de fuera de Extremadura, se han fijado en nuestros Rabitos Royale como una alternativa de negocio. Nos sentimos muy orgullosos de haber creado una nueva categoría de producto inexistente hasta el año 1989 y que, a día de hoy, esté ayudando a otras empresas en su crecimiento y expansión en mercados internacionales”, asegura Mónica Arjona, directora comercial y de márketing de Productos La Higuera S.L., la empresa que ideó de la mano de Senador Valero padre y su mujer Felipa los bombones de higo que comercializan con su marca Rabitos Royale.
Un producto que tiene en la variedad calabacita, la cultivada en Almoharín y cuya producción se concentra en la cooperativa Regadhigos, su materia prima esencial. Junto al chocolate, otro de los elementos claves del producto.
Para Juan Jesús Collado, gerente de Ecoficus, quien elabora sus bombones de higo ecológicos desde Casar de Cáceres -con higos de Almoharín- gran parte del éxito o fracaso de muchas de las presentaciones de bombón de higo dependen del chocolate. “Además de ser de buena calidad, no es fácil conseguir el punto ideal para el bombón. La principal competencia que podemos tener en Extremadura viene sobre todo de regiones con gran tradición chocolatera como Cataluña que dominan muy bien este tipo de presentaciones”.
Mercado exterior
Los bombones de higos tienen un buen mercado en España y también en numerosos países, desde Estados Unidos a Japón. “Yo no creo que el bombón de higo tenga más salida en exportación que en el mercado nacional», asegura Mónica Arjona. «Se trata de un producto único, diferente y que tiene cabida en todos los mercados. Es obvio que el mercado internacional es mayor que el nacional, por lo que, en definitiva, las oportunidades son mayores cuando uno amplia su zona de acción. Estoy convencida de que es un producto que funciona en todos los mercados siempre y cuando tenga la calidad necesaria”.
Está por ver el fuerte aumento de la producción de higo seco para los próximos años cómo influirá en el mercado. O la llegada marcas blancas de cadenas de distribución.”La percepción del higo seco por parte del consumidor está cambiando y actualmente se percibe como uno de los frutos más saludables y completos del mercado. Es una gran ayuda para todas las empresas que nos dedicamos a ellos de manera directa o indirecta. Creo necesario este “boom” para poder seguir creciendo y dando cabida a todas las empresas que trabajamos con el higo”, asegura la directora comercial y márketing de Productos La Higuera.
Fotos: ©Productos La Higuera