badajoz

Badajoz vuelve a ser la provincia no andaluza con más producción de aceite de oliva de España

Posted on

39 portada

La campaña de aceite de oliva 2019/2020 en el olivar español será bastante más baja que la anterior, y sensiblemente menor a la esperada en los aforos oficiales. Según datos de AICA, a finales de febrero la producción nacional fue de 1.102.696 toneladas frente a las 1.793.000 toneladas de la campaña anterior, que fue récord histórico. La campaña se ha saldado con 690.000 toneladas menos a nivel nacional. En el caso de Extremadura, la caída de la producción ha sido bastante menor que la de la media española, motivada sobre todo por el creciente peso del olivar superintensivo en las cifras del olivar regional, especialmente en las de la provincia de Badajoz.

Si en la campaña 2018/2019 la producción de aceite de oliva alcanzada en la región fue de 73.652 toneladas entre las 135 almazaras extremeñas, en la actual 2019/2020 la producción puede situarse finalmente por encima de las 63.000 toneladas. Con datos oficiales a 28 de febrero, ya se habían alcanzado las 62.348 toneladas, de ellas 52.144 entre las 85 almazaras de la provincia de Badajoz y 10.203 entre las de Cáceres. Curiosamente en un año en el que la mayoría de provincias han tenido menor cosecha de aceite, la de Cáceres ha aumentado significativamente su campaña.

La mala campaña en Castilla-La Mancha, donde no se llegará a las 70.000 toneladas, ha permitido que la provincia de Badajoz vuelva  ser la provincia no andaluza que más producción de aceite de oliva tenga en España, con más de 20.000 toneladas por encima de la que tendrán las de Ciudad Real  o Toledo. A nivel nacional, la provincia de Badajoz será la quinta de España con mayor producción, solo por detrás de Jaén, Córdoba, Granada y Sevilla, e incluso por delante de la de Málaga. El fuerte peso de los olivares superintensivos y en seto de las Vegas del Guadiana ha permitido que la provincia pacense esté ya en el TOP 5 de las provincias oleícolas españolas.