El cultivo de higuera experimenta en superintensivo en invernadero

Posted on

Con plantaciones de 10.101 higueras/has, donde han destacado las variedades  Dalmatie, Brown Turkey, Negra Cabezuela y San Antonio

Extremadura es una de las grandes potencias europeas en el cultivo y producción de higos, especialmente en secos, pero también en fresco y para industria. Es la región de lejos que tiene mayor extensión de cultivo de higueras, 13.190 según los últimos datos de ESYRE del Ministerio de Agricultura. La segunda región en extensión de cultivo es Baleares con 2.869 has y la tercera Andalucía con 2.197 has. Extremadura concentra actualmente el 59,4% del total de cultivo de higueras en España. Un cultivo en expansión, más moderada que la de otros frutos como la aceituna o el almendro, pero que también está experimentando con nuevo modelos de plantación incluso en superintensivo.

Un proyecto del Centro de Experiencias de Cajamar en Valencia ha analizado el comportamiento de distintas variedades de higuera en el sistema superintensivo bajo invernadero. Hasta ahora en Extremadura si había diferentes plantaciones de higueras en intensivo y casi en superintensivo pero a cielo abierto. En California y México si está más experimentada este tipo de plantaciones de higueras bajo cubierta enfocadas sobre todo a producción de higo fresco. Actualmente, España es el sexto productor mundial de higos, un mercado dominado comercialmente tanto en seco como en fresco por Turquía, seguida de Egipto y Marruecos.

En el Centro de Experiencias de Cajamar, ubicado en la población de Paiporta (Valencia), se realizó una plantación de higuera el día 17 de mayo de 2019, en un invernadero multitúnel de 1.000 m2 con cubierta de malla de 14 x 12 hilos de polietileno. Se empleó un marco de plantación superintensivo, con una densidad de 10.101 plantas/ha, en cultivo sin suelo. 

Las variedades inicialmente ensayadas fueron la Dalmatie, que es una variedad bífera, con frutos de color verde y pulpa de color rojo intenso. Y la Cuello de Dama Negro, que es una variedad unífera, con frutos de color negro y pulpa de color rojo intenso. Un año más tarde, el día 8 de mayo de 2020, se plantaron diferentes variedades de higuera, entre las que destacan la Negra cabezuela (bífera de piel negra);San Antonio (bífera de piel negra);Albacor (Colar de Elche) (bífera de piel negra);  Brown Turkey (bífera de piel negra); De Rey (bífera de piel negra) y Banane (bífera de piel verde).

Higos y brevas
En esta experiencia se analizaron por separado el comportamiento productivo en las modalidades de producción de brevas y de higos. Se realizó una valoración de las diferentes variedades, donde se puntuó el aspecto exterior e interior, facilidad de pelado, sabor y textura.

La recolección de higos de la variedad Dalmatie se inició el día 2 de agosto y finalizó el día 18 de noviembre de 2021. La mayor producción de higos se produjo durante los meses de septiembre y octubre, cuya producción supuso aproximadamente el 75 % de la producción comercial total.

La recolección de higos de Cuello de Dama Negro se inició el día 10 de septiembre y finalizó el 13 de diciembre. La producción comercial acumulada final fue de 4.275 kg/ha. El 45 % de la producción comercial se obtuvo en el mes de octubre. Como conclusión, destaca la buena producción y calidad de la Dalmatie, así como la buena producción de Brown Turkey, Negra Cabezuela y San Antonio especialmente.

En Extremadura, el Cicytex, en la Finca La Orden en Guadajira (Badajoz) se ha convertido en un referente nacional e internacional en la investigación de variedades de higuera, participando en programas europeos de gran interés como es Figgen.

Un comentario sobre “El cultivo de higuera experimenta en superintensivo en invernadero

    […] Fuente: Extremadura21 […]

    Me gusta

Deja un comentario