El 25% del olivar para almazara de Extremadura ya está en regadío

Posted on

Tras lo ocurrido en la reciente campaña 2022/2023, una de las más bajas en producción de los últimos años no solo en Extremadura sino en toda España, se constata la importancia del olivar de regadío en la estabilización de las cosechas. En el caso de Extremadura, el fuerte crecimiento del olivar superintensivo y en seto en los últimos años, especialmente en las Vegas del Guadiana, ha posibilitado el aumento de las hectáreas de olivar que cuentan al menos con riego de apoyo.

Según los datos de la Encuesta de Superficies del Ministerio de Agricultura (ESYRE) referidos para el 2022, el 23% del olivar regional, que incluye tanto al destinado a almazara como el de doble aptitud y el de aceituna de mesa, está ya en riego. Un total de 67.344 hectáreas de las 292.316 has con las que dispone del olivar en la región. Si nos centramos solo la aceituna para almazara, la cifra de los olivos en regadío sube hasta el 25% del total.

Según las cifras de ESYRE para 2022, el olivar regional dispone de 292.316 has de las que 184.791 se destinan a aceituna para almazara, 74.518 has para doble aptitud -en variedades como la Manzanilla Cacereña- y 33.087 has para aceituna de mesa.

Hay que valorar mucho el alto número de hectáreas de doble aptitud en el olivar regional, que dependiendo del precio y las condiciones del mercado, ha oscilado para almazara o se ha decantado para mesa. Hay que recordar que Extremadura es la segunda región productora de aceituna de mesa de toda España, así como en número de industrias entamadoras, solo superada por la provincia de Sevilla que concentra la mayor parte de la producción andaluza.

Muchos expertos consideran que el menor consumo de agua por hectárea del olivar, especialmente en apoyo, va a aumentar sus plantaciones en buena parte del regadío extremeño en detrimento de otros cultivos industriales, ante los problemas que está habiendo en los últimos años con medias pluviométricas mucho más bajas que la media histórica regional.

Deja un comentario