Jaime Ruiz Peña (Soc. Coop. San Antonio de Padua de Malcocinado): “Por primera vez en más de 50 años hemos molturado aceituna verde”

Posted on

Entrevista con
Jaime Ruiz Peña
Secretario del Consejo de la Soc. Coop. San Antonio de Padua de Malcocinado

¿Cuáles son los principales cambios acometidos por la Cooperativa en los últimos años para modernizar su actividad y mejorar su comercialización?

Los principales cambios que hemos acometido han pasado en primer lugar por la incorporación de tres mujeres a nuestro consejo rector, con lo que la visión se ha hecho más realista y ambiciosa.

Por primera vez en más de 50 años hemos molturado aceituna verde, la más pequeña de la que vendemos para aderezo, obteniendo un aceite temprano en octubre al que hemos denominado Premium y que vendemos en botellas pequeñas con mejor precio y con mejor demanda.

En segundo lugar, hemos potenciando la venta online a cliente final e incrementado el volumen de envasado, con lo que se han incrementado los ingresos.

También hemos modificado los estatutos para incrementar al máximo la capacidad de molturar a terceros, aunque aún no lo hemos utilizado.

¿Cuesta mucho cambiar la mentalidad del productor para separar la aceituna de vuelo y suelo, adelantar la recolección, apostar  por el envasado de AOVE premium, etc.?

Yo pensaba que iba a costar mucho más, pero los olivareros de Malcocinado son muy razonables y responsables. Siempre tendremos algún socio que no comparta estos cambios, pero en las asambleas solo hemos sentido el respaldo mayoritario para todos los cambios.

Fue especialmente significativo el apoyo recibido para poner en marcha una línea propia de aderezo tradicional de aceituna. Estuvimos a punto de comprar una fábrica fuera del pueblo, pero decidimos no actuar precipitadamente. En estos momentos estamos analizando nuevas opciones.

En cuanto a separar suelo y vuelo, pagar la aceituna según el calibre, moler en verde, etc., nuestros socios han apoyado todos los pasos.

Nuestros socios y socias son conscientes del futuro que nos aguarda si no tomamos medidas contundentes. Es imposible competir con las plantaciones intensivas de regadío con recolección mecanizada.

Solo nos queda incrementar los ingresos mediante más calidad en el aceite y sobre todo, una primera transformación de la aceituna de verdeo.

Vuestra cooperativa estuvo integrada en DCOOP, el mayor grupo cooperativo olivarero español. ¿Es viable para una cooperativa del tamaño de la vuestra competir por libre o hay que buscar sinergias con otras cooperativas o almazaras privadas?

Aquella decisión fue difícil pero los socios lo decidieron. El problema del futuro de nuestra cooperativa no pasaba por ello, pasa por que nuestros olivos son centenarios, de montaña, que no se pueden mecanizar. También la avanzada edad de nuestros socios porque no tenemos relevo generacional y se van abandonando los menos productivos y la enorme competencia que significan los olivares intensivos y superintesivos de regadío. Eso si que nos complica y mucho, el futuro.

Nosotros nos hemos aliado con una almazara privada, la de Ciriaco de Berlanga, que nos permite molturación temprana, sin tener que abrir nuestros molinos y además nos envasa con nuestra etiqueta el aceite premium.

También mantenemos contacto directo con dos grandes cooperativas que han demostrado saber cambiar. La de Monterrubio y especialmente la de Guadalcanal con la que compartimos sierras, variedades y modelos de recolección y que han mejorado notablemente la calidad de su aceite ganando premios a nivel internacional.

Vuestra zona dispone de una variedad muy singular como la Pico Limón. ¿Qué planes tenéis para ella?

Estamos trabajando con otros productores de Pico Limón, como la cooperativa de Guadalcanal o el molturador y envasador, Ciriaco de Berlanga, para defender mejor el aceite extraordinario de nuestras variedades.

Sin embargo, más que por el aceite es sin duda como aceituna de mesa donde esta variedad destaca. Por ello, el futuro pasa de manera inevitable porque hagamos una primera transformación de esta aceituna y posterior envasado con marca propia ya que esta aceituna en su aderezo tradicional tiene buena demanda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s