La industria de almendras de Miajadas tiene asegurada su financiación tras comprar la gestora Azora el 33% de ISFA
La planta industrial de procesado de almendras que el grupo vasco Iberian Smart Financial Agro (ISFA) quiere abrir en Miajadas (Cáceres), cerca de sus industrias tomateras, va acelerando su tramitación urbanística para comenzar sus obras en este año 2023. Una ubicación estratégica para la llegada de almendras de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Portugal, donde la propia ISF ya cuanta con fincas en producción o pretende tenerlas en los próximos años.
Junto a la aprobación en pleno en septiembre pasado de la transformación urbanística de la Unidad de Actuación de Suelo Urbano no consolidado en la parcela municipal adquirida por ISFA, hay otro elemento clave para el desarrollo del proyecto. Y es el músculo financiero que ha conseguido ISFA tras la entrada en su accionariado a primeros de octubre del 2022 de la gestora de activos Azora, con el 33% del capital. La inversión prevista en la planta de Miajadas es de 50 millones de euros y tendrá una capacidad de procesado prevista de 90.000 toneladas de almendra en cáscara.
Actualmente Azora estaba muy centrada en el sector inmobiliario, donde es uno de los actores más relevantes del mercado nacional tanto en la gestión de activos hoteleros como edificios residenciales con una cartera que supera las 20.000 unidades y los 3.500 millones de euros en valor. En los últimos años también ha puesto el foco de sus inversiones en los activos de energías renovables y en residencias de la tercera edad. Y ahora le ha tocado el turno al sector agroempresarial, uno de los que más interés despierta en fondos de inversión y gestores de activos.
Nuevas plantaciones
El plan estratégico de ISFA consiste en desarrollar 10.000 hectáreas de almendros en la península Ibérica siguiendo los más estrictos criterios de sostenibilidad. En los últimos cuatro años, la Compañía ha transformado cerca de 3.000 hectáreas y cuenta en desarrollo fincas que superan las 6.000 hectáreas. El EBITDA de ISFA previsto para 2022 asciende a 8 millones de euros.
Según Concha Osácar, socia fundadora de Azora, “con la adquisición de esta importante participación en ISFA inauguramos un área de inversión en compañías que promueven la descarbonización. Estamos convencidos que este sector es clave y tendrá un gran desarrollo en los próximos años”.
Está previsto que el Centro Industrial de Almendra en Miajadas -como le gusta llamarlo a sus promotores- estará enfocado a la limpieza, descapotado, secado, almacenaje y descascarado de almendra. Tanto para el sector agroalimentario en diferentes presentaciones y formatos, como también para la industria cosmética.
En regadío
Según datos del Encuesta de Superficies Agrarias (ESYRE) del Ministerio de Agricultura, en los últimos seis años -del 2015 al 2021- el cultivo del almendro ha crecido con 15.000 nuevas hectáreas en la región. Si en el año 2015 había un total de 3.207 hectáreas, a finales del 2021 su número había crecido hasta las 18.314 hectáreas. De ellas, más de 12.000 hectáreas en la provincia de Badajoz.
La expansión del cultivo del almendro, animada por la sólida demanda mundial del producto y por los precios en origen, ha sido también muy activa en otras regiones españolas. España ha pasado de contar con 580.467 hectáreas de almendro a 744.050 hectáreas a finales del pasado año. Extremadura actualmente es la séptima región española en extensión del cultivo, por detrás de Andalucía -que lidera la producción española- Castilla-La Mancha, Murcia, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña.