La campaña de tomate en Extremadura en 2022 fue la segunda más corta de la última década con 1,53 millones de tn

Posted on

El sector del tomate para industria salvó los muebles en la pasada campaña 2022, una de las más complejas tanto en campo como en las propias industrias de los últimos años. En primer lugar, por la incertidumbre, con los semilleros ya preparados, sobre las hectáreas que finalmente se iban a poder sembrar y cultivar ante la fuerte sequía y el nivel de los embalses. Y para las propias industrias, que elevaron el precio final de las toneladas final de producto, por el fuerte incremento de los costes energéticos, logísticos y de materiales como los envases por ejemplo.

Según los datos de la Mesa del Tomate, finalmente los productores extremeños pudieron sembrar un total de 18.611 hectáreas de tomate, un dato sensiblemente superior al inicialmente previsto en el mes de febrero que era de 17.034. Aún así, en el análisis de los datos de hectáreas sembradas en la última década, la campaña del 2022 fue la segunda con menos siembre solo por detrás de la de 2013. Desde el año 2015, los agricultores extremeños siempre habían conseguido sembrar por encima de las 22.000 hectáreas por campaña. Aunque la reducción final en hectáreas fue mucho menor que la de otros grandes cultivos del regadío regional como el arroz y el maíz.

Campaña complicada
Pese al aumento de las hectáreas sembradas, el desarrollo de la campaña fue complicado tanto por las fuertes olas de calor durante todo el verano, con temperaturas extremas durante el día y muy altas durante la noche, así como por la irrupción de serios problemas de nematodos en bastantes parcelas que redujeron las toneladas finales por hectárea. Los tomateros extremeños han pedido una autorización excepcional de materias activas desinfectantes de suelo y que agronómicamente sea factible su utilización.

Así, mientras la producción inicial en febrero contratada era de 1,57 millones de toneladas y en mayo se ampliaron hasta las 1,74 millones de toneladas, finalmente la entrega de producto se quedó en 1,53 millones de toneladas.  Mientras el rendimiento previsto en mayo era de 93,8 toneladas por hectárea, finalmente se quedó en las 82,7 tn/ has. Lo que impactó de forma considerable en el rendimiento para el productor -pese a la subida del precio del tomate- así como en las propias industrias al dejarse por el camino más de 210.000 toneladas de producto con el que contaban. La campaña del 2022 fue la segunda con menos entregas de kilos de tomate por parte de los productores extremeños de la última década, solo por detrás del 2013. Solo en tres de las últimas diez campañas, los productores de la región han logrado producir más de 2 millones de toneladas de tomate.

En el caso de los productores andaluces, la situación fue pero ya que de las 4.410 hectáreas inicialmente previstas, solo se pudieron sembrar 2.715 hectáreas. Con esta cifra, la producción cayó hasta las 242.000 toneladas, con rendimiento reales de 89,2 tn/has. El grado cumplimiento sobre las previsiones iniciales de febrero no llegaron al 55% mientras que en el caso de los productores extremeños casi alcanza el 98%.

Industrias
Por lo que respecta a las industrias extremeñas del sector, finalmente las previsiones de tomate recibido se acercaron mucho a las iniciales de febrero aunque lejos de las previstas en mayo. Así, a las fábricas ubicadas en Extremadura -que también reciben tomate desde Andalucía y Portugal- llegaron un total de 1.62 millones de toneladas procedentes de 19.561 hectáreas. En mayo, la previsión era la de recibir y transformar 1,83 millones de toneladas de producto. En el caso de las factorías ubicadas en Andalucía, finalmente recibieron un total de 231.617 toneladas, cuando en febrero esperaban 432.000 toneladas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s