Del zahorí al dron para encontrar agua en tiempos de sequía

Posted on

Foto: Hydro Hunter

Las peticiones para realizar pozos de sondeo crecen con fuerza y superan las 1.250 al año solo en la Confederación del Guadiana

Contar con un pozo con agua se ha convertido en un pequeño tesoro, sea en una casa particular o para una explotación agroganadera. En muchos casos ha sido la salvación -o al menos un oasis- para muchos pequeños agricultores y ganaderos de la región durante este largo verano de calor extremo y sequía continuada. Aunque no existe un censo oficial de pozos -muchos son los que no se legalizan ni regularizan- algunas estimaciones hablan de entre 25.000 y 30.000 pozos. En los últimos años, las peticiones ante la Confederación del Guadiana -la más importante en cuanto a tierra de labor de la región- supera las 1.250 anuales.

De igual forma, su proliferación ha supuesto un mayor celo por parte del Seprona de la Guardia Civil por evitar su apertura sin regularizar. Las multas han superado los 1,1 millones de euros en los últimos tres años. Hay que recordar que para consumos de agua por debajo de los 7.000 metros cúbicos anuales será necesaria la inscripción de aprovechamiento por disposición legal. Por encima de la esa cantidad, la tramitación es más compleja ya que se trataría de una concesión que dependerá de la Confederación correspondiente.

Estudios hidrogeológicos
La mayoría de las empresas dedicadas a la extracción de agua y sondeos de la región se ubican en la provincia de Badajoz. Aunque algunas de ellas siguen utilizando a zahoríes de confianza para dar con posibles localizaciones de sondeos -sobre todo para particulares y pequeñas explotaciones agroganaderas- cada vez son más las que utilizan medios tecnológicos más sofisticados. Con la realización de estudios geofísicos de búsqueda de agua, y con sistemas y estudios hidrogeológicos. Entre ellos los sondeos eléctricos verticales, tomografìa eléctrica o SIG-teledetección por satélite. Con todas estas herramientas y estudios es posible limitar mucho las zonas de perforación, las profundidades a las que se encuentra el agua e incluso realizar una estimación de los caudales. El precio actual de perforación de un pozo se sondeo oscila actualmente entre los 34 y los 39 euros por metro de media.

Víctor Gómez-Escalonilla Canales, profesor ayudante en el Dpto. Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la UCM asegura en su blog sobre temas relacionados con el agua que “para llevar a cabo las cartografías de potencial de aguas subterráneas, necesitamos dos tipos de fuentes de datos: 1) una base de datos de puntos de agua con información sobre los pozos ya existentes y sus características; y 2) variables explicativas como el tipo de roca, la precipitación de la zona o las características del terreno que pueden condicionar la presencia de pozos exitosos. Por ejemplo, aquellas zonas que presenten una mayor precipitación, un tipo de roca más permeable y morfologías del terreno más suavizadas tenderán a tener un potencial más alto. Mientras que aquellas regiones caracterizadas por escasas precipitaciones sobre terrenos escarpados formados por rocas impermeables presentarán, por lo general, un potencial de aguas subterráneas más bajo”.

En el mercado español y europeo se comienzan a utilizar incluso aeronaves pilotadas a distancia de ala fija y multirrotor, para escanear el subsuelo hasta 300 metros, con impulsos y ondas electromagnéticas que servirán de base a un estudio más detallado sobre el terreno.

En el caso de Extremadura, las competencias sobre las aguas subterráneas dependen de las Confederaciones (Guadiana, Tajo y Guadalquivir), aunque es la Dirección General de Minas de la Junta de Extremadura la que se encarga de las competencias en el terreno. Y según recuerdan desde las empresas del sector, cualquier tipo de pozo de sondeo necesita de un proyecto anterior de minas. Aunque en la gran mayoría de las ocasiones, solo se realiza a posteriori, una vez que se ha conseguido dar con el agua. El precio de toda esta tramitación está en torno a los 600 euros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s