La castaña toma impulso en las Villuercas con más de 1.000 productores gracias a los buenos precios en origen

Posted on

Efrén Martín

El cultivo del castaño forma parte esencial del paisaje agrícola de la comarca cacereña de Las Villuercas, y de algunas zonas cercanas como Ibores y Jara, en la que unas 1.000 familias son productoras. Un cultivo que crece cada año, con nuevas plantaciones muy adaptadas a su geografía de sierra, y también con la reconversión de antiguas plantaciones. Los buenos precios en origen obtenidos en la última década han sido claves para mantener con fuerza el cultivo, que se enfrente a diferentes desafíos desde los sanitarios para hacer frente a plagas como la del chancro, la tinta de castaño o la avispilla hasta la mejora de la comercialización directa hasta el consumidor limitada a grandes empresas como Castañas El Común en Guadalupe.

Una buena parte del interés por mantener y mejorar el cultivo de la castaña en la comarca lo tiene la Asociación de Productores de Castañas de Villuercas creada en 2014, cuyo técnico es Efrén Martín, uno de los mejores conocedores del cultivo en España. “Hay que tener en cuenta -asegura Efrén Martín– que el cultivo de la castaña por lo general ha abundado en zonas donde hay una lata despoblación. La menor producción unida a que la demanda, especialmente del gran mercado de consumo europeo del producto que es Italia, ha permitido mantener buenos precios en origen en la última década. Más que de un cultivo en expansión, podemos hablar de un cultivo que crece con la reconversión de cultivares antiguos y con nuevas plantaciones localizadas. La gran ventaja para Las Villuercas es que el cultivo de la castaña, y de la variedad predominante aquí, es que se adapta muy bien a este terreno y al clima”.

Zonas de producción
Según datos de la Encuesta de Superficies Agrarias del Ministerio de Agricultura, Extremadura contaba a finales del año 2021 con un total de 2.957 hectáreas de castaños para fruto, de las que solo 228 estaban en regadío. Las comarcas de la provincia de Cáceres, junto con la comarca de Las Villuercas son las que concentran la mayor parte del cultivo y la producción. En el Vegas del Guadiana también existen algunas plantaciones más intensivas, pero minoritarias. “En el caso del norte de Cáceres, sobre todo por la comercialización que realiza hasta el cliente final la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte la gestión del producto está más profesionalizada. Poco a poco, las cooperativas de Las Villuercas, como la de Navezuelas o Robledollano, intentan dar pasos para mejorar la comercialización final del producto”.

En el caso de Las Villuercas, el perfil medio de productor es el de aquellas explotaciones de unas 5/6 hectáreas de media, que resultan complementarias a agricultores que también tienen olivos o cerezos, ganaderos, o agricultores de fin de semana. Uno de los objetivos de la Asociación de Productores de Castañas de Villuercas era la creación de una marca de calidad o Denominación de Origen para valorizar el producto. Un proyecto que por el momento, según reconoce Efrén Martín, está parado, ya que salvo en el caso de la empresa El Común, la comercialización directa del producto por otros actores del cultivo en la comarca está limitada.

La Asociación de Productores forma parte del Grupo Operativo GO Castanea que nació para fomentar la revalorización de los castañares de Extremadura, mejorar la gestión de las explotaciones y el estado fitosanitario del castaño en la región. Este grupo está promovido por la Asociación de Productores de Castañas de Villuercas; Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte; Grupo Alba Internacional; Cooperativa del Campo Navaconcejo y la participación de CICYTEX y la Universidad de Extremadura. Un programa que según Efrén Martín está obteniendo resultados muy interesantes contra la plaga del chancro y que sería vital mantener tras la finalización del programa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s