Miguel Monterrey (Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura): “La calidad de la uva esta vendimia es buena aunque desde el punto de vista productivo ya es otra cosa”

Posted on

Entrevista con
Miguel Monterrey
Presidente de la Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura

¿Cómo se presenta la actual vendimia en cuanto a calidad y cantidad en un año muy marcado por la sequía y las altas temperaturas extremas?

En el campo, la vendimia ha estado desarrollándose bien desde el punto de vista sanitario, porque la calidad de la uva es buena al no tener enfermedades. Desde el punto de vista productivo ya es otra cosa. La ausencia de lluvias ha hecho que la vid no esté en su mejor momento y estamos teniendo grandes mermas de uva. Si a esto añadimos los efectos de las olas de calor que hemos tenido, la incertidumbre es aún mayor, porque se está notando en el rendimiento de la producción.

Los datos que tenemos en Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura apuntan que esta vendimia va a ser escasa de producción, parecida a la que tuvimos hace tres años, la campaña 2019-20, en la que se produjeron 3,1 millones de hectolitros entre vino y mosto. No es para tirar cohetes, pero al menos será mejor que la de la campaña pasada, que fue la más baja de los últimos 15 años.

A todo ello hay que sumar los altos costes de producción, que se están elevando cada vez más por los precios a los que están actualmente el combustible y los insumos. Y además, en bodega, los costes del producto se encarecen aún más, por el enorme incremento de la factura de la electricidad.

El sector cooperativo, con el proyecto conjunto de Viñaoliva que presides, dio un paso de gigante para mejorar la comercialización final del vino y mosto a nivel regional. ¿Qué retos tiene planteados el sector cooperativo en el sector?

Los mismos que todo el sector vitivinícola, cuyo mercado se encuentra en un momento de especial incertidumbre mundial. A ello se suma, por un lado, el aumento de los costes de producción, la inflación y la escasez y encarecimiento de materias auxiliares agravado por los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania; y por otro lado, el impacto cada vez más evidente del cambio climático en las producciones. Todo ello pone en peligro la sostenibilidad económica del sector y, con ello, la social, por lo que deberíamos contar con apoyos como la compensación por el aumento del coste de la energía y medidas excepcionales.

La reestructuración del viñedo extremeño en campo en cuanto a variedades, modelos de plantación, riego eficiente ,etc. ¿está concluida a gran escala o queda trabajo por hacer?

Aún queda reestructuración pendiente, ya que el nuevo periodo que tenemos ahora de OCM terminará en 2023. En este periodo, las variedades son totalmente libres y es el agricultor quien decide qué tipo de uva pone en su viñedo. En este sentido, sí estamos detectando que hay una tendencia, cada vez mayor, a las variedades autóctonas y que la calidad de nuestros vinos es cada vez mayor, exportándose a numerosos mercados con una garantía excepcional.

¿Es complicado para el vino extremeño quitarse la imagen de granelista -y de menores precios en origen- que le ha acompañado durante décadas o con los numerosos vinos actuales de calidad que elabora va cambiando?

Vender vino no es una tarea fácil. Menos aun viniendo de la situación tan grave que atravesó el canal Horeca con las restricciones por la pandemia. Desde las bodegas cooperativas sí estamos aumentando el valor añadido con nuestros vinos, apostando por nuevas variedades de uva para conseguir vinos únicos. Y ese cambio no se logra en dos días, pero sí estamos en el camino correcto. Los múltiples premios y reconocimientos –nacionales y mundiales- que reciben los vinos que comercializan las cooperativas son muestras de ello. Al final, lo que queremos es lograr que los viticultores socios de nuestras cooperativas consigan una mayor rentabilidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s