La Editora Regional de Extremadura publica la obra ganadora del I Premio Aristas de Novela Gráfica. PANG!

Posted on

“El Tlacuache”, del autor mexicano Emmanuel Peña, reflexiona sobre la realidad y la ficción en la dura competición por la supervivencia en una gran ciudad

Fruto de la iniciativa de la editorial extremeña Aristas Martínez, con el patrocinio de la Fundación Extremeña de la Cultura y la colaboración de la Editora Regional de Extremadura, el Premio PANG! de novela gráfica reconoce el lugar que el cómic y la novela gráfica han conseguido en los últimos años entre todo tipo de lectores y, al mismo tiempo, estimula el la proyección del trabajo de las autoras y autores de la comunidad, en un momento de enorme relevancia nacional e internacional de sus ilustraciones y álbumes.

«El Tlacuache», obra premiada en su primera convocatoria, cuenta con dos ediciones, en Aristas Martínez y en la Editora Regional de Extremadura.

Siguiendo los pasos de un protagonista que no consigue fundirse con el paisaje, asistimos a una historia transformadora donde la precariedad laboral se combate con la picaresca y el teatro. Un actor desahuciado deambula por Ciudad de México en busca de un trabajo para sobrevivir, y lo encuentra como vendedor de seguros. Pronto comienza a usar sus dotes para la dramaturgia, logrando así sus primeras ventas. Como un tlacuache (una zarigüeya) se confunde con su entorno para sobrevivir.

Algo muy similar se ve obligado a hacer el protagonista de esta novela gráfica, parte del paisaje de un México D. F. contemporáneo, dibujado en tonos pastel y con un trazo que apenas desea singularizar aquellos volúmenes y matices que perfilan la imagen de una ciudad casi infinita. Las dificultades de la vida adulta, la precariedad laboral, la distancia entre la vocación -en este caso, el teatro- y la realidad fuerzan a su protagonista a aprovechar un talento singular para el arte dramático, talento que utilizará para vender seguros en una extraña compañía.

Emmanuel Peña (Tula, México, 1987). Artista plástico y diseñador gráfico, publicó su primera obra en 2011, El libro del metro. Fue becado por la Embajada de Francia en 2016 para hacer una residencia en La Maison des Auteurs, en Angoulême, en la que concluyó su primera novela gráfica Nada aquí, ganadora del segundo premio del 1er Concurso Latinoamericano de Novela Gráfica «Ciudades Latinoamericanas». En 2018 publicó su segunda obra, Color de hormiga, y en los años 2019 y 2020 fue becario del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y Las Artes de México). Ha trabajado como diseñador editorial en más de 50 proyectos de libros, entre portadas, diseño y formación para clientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s