Soraya Prior (Cooperativa San Isidro de Villafranca de los Barros): “Nuestra idea es potenciar la venta embotellada con la nueva imagen de nuestra marca Valdequemao”

Posted on

Entrevista con
Soraya Prior
Responsable comercial de Cooperativa San Isidro de Villafranca de los Barros

¿Cuál es la presencia de la Cooperativa San Isidro de Villafranca de los Barros en el sector del vino y del olivar?

Nuestra cooperativa cuenta con unos 700 socios de uva, aceituna de verdeo y aceituna para aceite de oliva. Tenemos una capacidad de unos 20 millones de kilos de uva cada campaña. Los socios están apostando mucho por entregar productos de calidad, tanto en uva como en aceituna. Y la cooperativa también está siendo muy exigente para conseguir esa calidad. Hay unas reglas claras en cuanto a grados, días de recogida y entrega, etc. El socio lo va entendiendo. La bodega también ha acometido importantes mejoras en tecnología. Hay que estar siempre al día.

¿Cuál ha sido la apuesta por los vinos envasados de la cooperativa en los últimos años?

La cooperativa en un principio estaba enfocada sobre todo a la venta de vinos a granel pero nos dimos cuenta de la importancia de apostar por el envasado. Cogemos un millón de litros muy seleccionados cada año y los dedicamos al envasado. Este año además hemos llevado a cabo el cambio de imagen de nuestra marca, Valdequemao, que hacía falta para entrar en los mercados. Vender en cisternas es relativamente sencillo porque te olvidas de todo, pero nuestra idea es aumentar la presencia de nuestros vinos con la marca Valdequemao.

El mercado del vino sigue siendo muy limitado en las denominaciones o tipos de vino que se demandan. ¿Cuesta entrar en los mercados?

Cuando hablas con algún comprador o importador sobre el precio de nuestros vinos, te dicen que son demasiado baratos como si por ello no pudieran ser buenos. Igual metes uno de nuestros vinos en una botella de Ramón Bilbao y te dicen que es un vino buenísimo. Ese es el trabajo que tememos que hacer: darlos a conocer y probar, porque a quien los prueba le gustan. Nos pasa también con nuestro Pardina Blanco, de uva autóctona, y que ha conseguido excelentes puntuaciones. El cliente medio que va a un restaurante y ve la carta de vinos, no suele pedir ni el más caro ni el más barato, sino el intermedio. Es muy importante que la hostelería se involucre y aprenda más de vinos, y no nos quedemos en un Ribera del Duero, un Rioja y un Verdejo.

¿Cuál es la relación entre los vinos blancos y tintos en vuestra cooperativa?

En producción global sí hay más vino blanco que tinto, pero en el envasado estamos en la misma proporción. En tinto envasado solo con Tempranillo, y en blanco con Macabeo y Pardina.

¿Cuál es el vino más destacado que elaboráis?

En todos tenemos una lata calidad, pero quizás uno de los productos más demandados sea nuestro Valdequemao Clásico, del que el año pasado hicimos 4.000 botellas. Nos quedamos pronto sin ellas porque la gente lo espera. Solo  barrica pero de diferentes añadas. Es algo muy especial la mezcla de vinos en barricas más viejas y más nuevas. También tenemos un tinto roble con 5 meses de barrica. Al consumidor le gusta un toque de madera, sin abusar.

¿La exportación es un desafío de futuro?

Queremos que sea más importante en el futuro, aunque estamos más centrados ahora en el mercado nacional. En Alemania, en Austria, poco a poco en Reino Unido. El producto extremeño cada vez es más conocido y gusta, aunque estamos por detrás de muchas zonas y países. El cambio de imagen nos debe ayudar porque la anterior no encajaba.

En el caso del AOVE, ¿la idea también es aumentar el envasado?

Este año hemos elaborado mil botellas sin filtrar de la variedad Carrasqueña con la marca Valdequemao.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s