María Luisa Regaña (CRDO Ribera del Guadiana): “Esperamos que la UE nos permita este año comercializar bajo DO Ribera del Guadiana vinos espumosos y de aguja”

Posted on Actualizado enn

Entrevista con
María Luisa Regaña
Presidenta del CRDO Ribera del Guadiana

María Luisa Regaña ha asumido la presidencia del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Ribera del Guadiana el pasado mes de febrero. Cuenta con una extensa experiencia profesional en el sector del vino como gerente de la Sociedad Cooperativa Montevirgen de Villalba de los Barros (Badajoz), desde mayo del 2014.  Con el gran reto de volver a los niveles de certificaciones de antes de la pandemia.

¿Con qué retos asume la presidente del Consejo Regulador de la DO Ribera del Guadiana tras dos años atípicos por la pandemia?

En la actualidad la Denominación de Origen tiene certificada 26 bodegas con una estructura organizativa compuesta de 7 personas totalmente consolidada como lo demuestra la acreditación que tiene tanto  como Entidad de Certificación y como laboratorio de ensayo organoléptico ante ENAC.

En cuanto a su situación, con la crisis del COVID, se perdió un 30% de la certificación de botellas, de las cuales solo se ha podido recuperar un 8%, cerrando el año 2021 con un total de 8.000.000 de litros certificados.

Esperamos que una vez se acaben las restricciones sanitarias, unidos a los Planes de Promoción que vamos a poner en marcha se pueda volver en este año a los niveles Precovid.

Además, esperamos que este año la Unión Europea apruebe la modificación que tenemos presentada, que nos permitirá comercializar bajo la Denominación de origen “Ribera del Guadiana” vinos espumosos y de aguja, lo cual impulsara la cifra de certificación.

Entre los principales desafíos a superar en el sector del vino se encuentra la tecnología y el cambio climático en el plan estratégico de la DO Ribera del Guadiana ¿Cuáles serían sus propuestas?

La tecnología, aplicada a una gestión eficaz del agua de riego en una zona de escasa pluviometría como nuestra zona, es fundamental para el futuro de nuestro sector. En términos de sostenibilidad, el uso de plaguicidas y fungicidas no es tan importante, ya que nuestros viñedos son prácticamente ecológicos debidos a los escasos tratamientos que se dan. En ambos casos, la formación en el uso eficiente y del agua y de los productos fitosanitarios es mi propuesta.

¿Es clave para las bodegas acogidas a la DOP aumentar la exportación envasada de sus vinos con más margen comercial?

La exportación de vinos envasados es una de las claves del futuro de Ribera del Guadiana, pero no hay olvidar que, a nivel nacional, existen mercados con gran potencial para nuestros vinos y que el esfuerzo comercial que hay que hacer no es tan grande como la exportación de vinos que necesita de una inversión comercial mayor y más sostenida en el tiempo. En este sentido trabajara este Consejo Regulador, en mercados de Andalucía y para que en Extremadura todas las cartas de vino tengan una presencia más destacada de nuestros vinos.

Hay bodegas muy conocidas comercialmente de Extremadura que no están en la DOP. ¿Sería bueno para el sector vitivinícola que estuvieran?

La entrada de esas bodegas dentro de Ribera del Guadiana sería bienvenida ya que una Denominación de Origen con más bodegas nos permitiría emprender planes de promoción más ambiciosos. Hay que tener en cuenta que los vinos de calidad son los que aportan imagen y prestigio al sector vitivinícola extremeños. En el caso de los vinos con Denominación de Origen, el origen y la calidad están certificados por el Consejo Regulador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s