DIA, Líder Aliment y Mercadona encabezan la superficie comercial de distribución alimentaria en Extremadura
Ocho de las diez mayores cadenas de alimentación nacionales tienen presencia en el mercado extremeño
El poder de la distribución alimentaria en el mercado español está cada vez en menos manos, con una concentración de la superficie comercial y cuota de mercado cada vez mayor. Un eslabón clave para regiones netamente productoras de alimentos y bebidas como es el caso de Extremadura.
Según los datos del último informe sobre la alimentación en España de Mercasa, en Extremadura se contabilizan 2.644 establecimientos comerciales minoristas especializados en alimentación. Badajoz cuenta con un 62,6% mientras que Cáceres tiene el 37,4% restante. Hay instalados 1.498 supermercados y 11 hipermercados, que ocupan en conjunto un total de 333.105 m2 y generan una densidad comercial de 314,9 m2 por cada 1.000 habitantes. Hay 1.498 actividades de venta ambulante y en mercadillos, un 3,4% sobre el total nacional. En la actualidad entre 400 y 999 metros cuadrados de superficie de venta hay en la región un total de 130 establecimientos mientras que con más de 1.000 metros cuadrados hay 71.
En los últimos años, el número de hipermercados ha permanecido estable -con alguna entrada que ha compensado algún cierre- siendo el formato de supermercado el que más crece, prestando atención a los productos frescos. Hay que tener en cuenta que según los datos de Mercasa, el poder de compra de los consumidores extremeños, tomando como referencia el gasto medio por persona, es inferior a la media nacional en 13,3 puntos.
Primeras empresas
Aunque no siempre cuadra con la cuota de mercado, la superficie comercial de una cadena de distribución es un elemento clave para destacar su poder de venta. En el caso de la comunidad de Extremadura, según datos de Alimarket, tres cadenas concentran más del 50% del total del mercado: DIA con el 20,5% de la superficie comercial, seguida de la extremeña Líder Aliment y su enseña SPAR, y en tercer lugar Mercadona con el 13,4%. DIA solo lidera por superficie comercial en tres regiones: Extremadura, Castilla y León y Aragón. Mientras, Mercadona ya lidera en seis regiones. En alguna de ellas, los grupos locales y regionales tienen gran importancia, como en Asturias, Galicia o Cantabria.
El análisis de los datos de superficie comercial en la distribución alimentaria muestra también como, en diferente número y formatos, ocho de las diez mayores cadenas de distribución por superficie cuenta con presencia en el mercado extremeño: Mercadona, Carrefour, DIA, LIDL, El Corte Inglés- Hipercor, Alcampo (con Mi Alcampo), ALDI y Covirán. Solo Eroski, tras su salida de la capital cacereña, y la valenciana Consum no cuentan con presencia física en la región.
Extremadura cuenta con dos cadenas de origen regional entre las más destacadas del mercado. Se trata de Líder Aliment, con sede en Zafra, que opera sobre todo con sus enseñar SPAR y Al Lado, y con un modelo donde predominan las franquicias. La cadena cuenta actualmente con unas 230 tiendas repartidas entre las provincias de Badajoz y Cáceres, con presencia reciente en Andalucía y preparando su entrada en Castilla-La Mancha. En lo que va de año 2022, la cadena ha seguido con su ritmo de aperturas, entre los que destaca un gran supermercado en Cáceres capital.
Mientras, el grupo cacereño Tambo, fundado en la década de los años 70 del siglo pasado, cuenta con seis supermercados en Cáceres capital y dos Hipercash en Miajadas y Casar de Cáceres, además de con una tienda de alimentos congelados en Cáceres bajo la enseña de Ártico. En los tres últimos años, y más tras la pandemia, Tambo ha reforzado su apuesta de venta on line de sus productos en la capital cacereña.
Mientras, Mercadona, líder en cuota de mercado a nivel nacional, cuenta con unas 33 tiendas tras la apertura de la última en Navalmoral de la Mata -había cerrado una tienda en esta misma localidad- tras invertir 5,6 millones de euros.