Jaime Hurtado (ASICCAZA): “La carne silvestre es una gran alternativa a la carne de granja”

Posted on

Entrevista con
Jaime Hurtado
Director Gerente de ASICCAZA

Jaime Hurtado es el director general de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza, asociación que representa tanto a productores como a comercializadores de este producto a nivel nacional. En Extremadura se ubican dos de las más importantes como Cárnicas Dibe o Manuel Rosa. Un sector que depende mucho de la exportación y que quiere dar un paso al frente para dar a conocer mejor las ventajas de este tipo de carnes. Según datos de la Oficina Nacional de la Caza (INC), en España se comercializa el 90% de la caza mayor que se captura, destacando jabalí, ciervo, corzo y gamo. En el caso de la caza menor, gran cantidad va a para autoconsumo.

¿Cómo ha afrontado el sector todo lo ocurrido en la pandemia y el confinamiento?

Hay que tener en cuenta que se trata de un sector que tiene una gran dependencia con el canal Horeca de hostelería y restauración, por lo que el mazazo ha sido tremendo. Hubo un parón casi total en España y en Centroeuropa, uno de los mejores mercados para la carne de caza española. Desde octubre parece que se produjo un cierto cambio de tendencia. Hay ganas de vender y ganas de disfrutar y consumir por parte del cliente.

¿Qué importancia tiene para la carne de caza española el mercado internacional?

España pasa por ser una referencia mundial en cuanto a carne de caza. Por ejemplo, somos el primer país exportador de carne de ciervo silvestre. En cambio, en el mercado nacional nos queda mucho camino por recorrer y en ello estamos trabajando desde la Interprofesional, para estructurar, difundir y promocionar todas sus bondades y ventajas. No llega al 10% del total del consumo. Ha sido un sector anquilosado durante mucho tiempo. Incluso en grandes ciudades como Madrid no es fácil encontrar restaurantes que tengan en sus cartas carne de caza de forma habitual.

¿Con qué mensaje hay que llegar al consumidor final?

Hay que insistir más en contar con cliente final las ventajas de estas carnes, que es sostenible y natural. No se da el engorde de los animales, sino que comen lo que la naturaleza les da y que cuida el bienestar animal. Además de ayudar al mantenimiento del medio natural de alguno de los mejores paisajes de España. Estamos convencidos que donde va la carne de caza triunfa pero hay que darla a conocer mucho más. Si la gente no la prueba no avanzaremos.

¿Por qué sigue siendo tan difícil encontrar carne de caza en un súper o hípermercado?

Es verdad que no es fácil encontrarla, y es uno de los problemas para que su consumo aumente en el mercado español. Otro gallo nos hubiera cantado si durante la pandemia la carne de caza hubiera sido accesible en súper e híper. Cuesta cambiar la mentalidad del consumidor. Hay que trasladar que la carne silvestre es la alternativa a la carne de granja. Estamos empezando por arriba, por la élite de los mejores cocineros, que son prescriptores de calidad del producto. Queremos que sea un producto deseado, aspiracional. Y después ir bajando poco a poco hacia la distribución en súper, híper, carnicerías, etc.

¿Qué importancia tiene Extremadura en el sector de la caza?

Junto a Castilla-La Mancha y Andalucía forman la base del sector de la carne de caza en España. Dos de las empresas comercializadoras más importantes de carne de caza se ubican en Extremadura. Las monterías son claves porque aportan a la cadena la mayor parte de las canales de caza mayor. Además, las empresas extremeñas son un punto clave para la recogida de carne de caza procedente de la zona norte de España. No solo comercializada lo que se produce en su territorio sino que también es un punto de recogida clave.

Carne de Jabalí. Foto: Asiccaza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s