Los productores de tomate extremeño plantan 18.748 has y producirán 1,75 millones de toneladas

Posted on

Mejoran sus previsiones iniciales de febrero en un 12% en kilos y en un 10% en superficie, pese a la menor campaña por la limitación de riegos

El sector del tomate para industria en Extremadura se enfrenta a una de sus campañas más complejas de los últimos años en sus dos vertientes. Para los productores, pese al sensible aumento de los precios en origen, las limitaciones por la falta de lluvias y agua embalsada reducirán la siembra en unas 4.500/5.000 hectáreas. Y por el lado de la industria, aunque se ha conseguido asegurar una producción de materia prima razonable en relación a las perspectivas muy negativas que había en el mes de febrero, la subida del precio en origen pagada a los productores unida sobre todo a la fuerte subida de costes energéticos, costes logísticos de transporte y exportación, envases y otros elementos auxiliares -sin contar el tema de los derechos de emisión de CO2- van a complicar su margen comercial.

Según el análisis de los datos de la Mesa del Tomate de mediados de junio, el sector del tomate para industria regional ha podido salvar los muebles en esta campaña, y escapado mejor de lo que lo han hecho otros cultivos como el arroz y el maíz. Los productores extremeño va a plantar unas 18.748 hectáreas frente a las 23.800 has de la campaña pasada. La producción estimada será de 1,75 millones de toneladas, con un rendimiento medio por hectárea de 93,8 toneladas. Los productores esperan que la climatología acompañe y el rendimiento medio pueda compensar en parte la menor cantidad de hectáreas. La situación actual poco tiene que ver con la que había en las previsiones iniciales del mes de febrero cuando las hectáreas de tomate apenas alcanzarían las 17.000 has y la producción se quedaría en las 1,56 millones de toneladas. La aportación de 3.500 hectáreas de la zona del Canal de Orellana ha sido clave para alcanzar las cifras actuales.

Andalucía
Una situación radicalmente diferente a la que ha ocurrido a los productores andaluces, cuyas previsiones iniciales en febrero nada tienen que ver con las actuales, mucho más bajas. Así, en Andalucía a producción esperada será de 256.000 toneladas frente a las 432.000 iniciales de febrero, con solo 2.562 hectáreas, el rendimiento esperado por hectárea será de 99,98 toneladas. En el  caso de los productores portugueses con contrato en Extremadura, la Mesa del Tomate apunta a una contratación de 116.868 toneladas y unas 1.287 hectáreas de cultivo, con 90,75 toneladas por hectárea.

En el caso de las industrias de tomate ubicadas en la región, las más importantes del país, la contratación será de 1,83 millones de toneladas, que vendrán de 19.559 hectáreas de cultivo de Extremadura, Andalucía y Portugal. Las previsiones iniciales de las grandes industrias en el mes de febrero apuntaban a 1,65 millones de producción y 17.958 hectáreas de cultivo. Hay que tener en cuenta que algunas fábricas de tomate extremeñas tienen importancias clientes en Andalucía y Portugal, por lo que los datos de producción en estas zonas influyen también de forma sensible a su campaña y previsiones de producción. La campaña del año pasado supero en las industrias de la región los 2,16 millones de toneladas contratadas.

La importancia del sector del tomate en el campo regional no solo se limita a la extensión de su cultivo -solo superada por el maíz en el regadío- sino sobre todo por su impacto industrial. Hasta 16 industrias están de una u otra forma relacionadas con la transformación y comercialización del tomate regional: Agraz, Alsat, Carnes y Vegetales (Apis), Cidacos, Conesa, Conesa Vegas Altas, Inpralsa, Nestlé-Solis, Martinete, Monliz, Pronat, Sol de Valdivia, Tomalia, Tomcoex, Tomates del Guadiana y Transa. Entre todas ellas han logrado que el sector de las conservas del tomate sea el más importante en el sector exportados agroalimentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s