Extremadura se acercará a las 300.000 toneladas de fruta de hueso esta campaña con menor competencia de Aragón y Cataluña

Posted on Actualizado enn

La ciruela con  116.000 tn y la nectarina con 69.500 tn serán las frutas de mayor volumen en producción

Un año de oportunidades para la fruta de hueso extremeña. La fuerte reducción de la cosecha prevista en Cataluña y Aragón sitúan a los productores, empresas y cooperativas extremeñas en un escenario optimista aunque muy condicionado por el fuerte aumento de los costes de transporte y logísticos. Las previsiones aportadas por AFRUEX muestran una campaña que se acercará a las 300.000 toneladas de fruta -297.415 tn- en la que vuelve a destacar el producto estrella de la fruticultura regional, la ciruela, con 116.310 tn.

La segunda fruta en volumen será la nectarina con 69.500 tn, seguida del melocotón con 35.700 tn, la cereza con 30.215 tn, el paraguayo con 18.870 tn, la pera con 8.100 tn, el albaricoque con 7.210 tn, la granada con 3.880 tn, el caqui con 3.200 tn, el higo fresco con 930 tn y otras frutas varias con 3.500 tn. En la pasada campaña 2021, la producción regional de fruta de hueso fue de 275.592 tn. Según datos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, la región cuenta  con unas 22.068 hectáreas de fruta de hueso.

Según las estimaciones de Cooperativas Agro-Alimentarias de España, la campaña española de fruta de hueso será la más baja de la última década, con 1.099.284 tn, un 21% inferior a la anterior. Las caídas en la producción nacional de nectarina será de un 27%, la de melocotón en un 25%, la de pavía un 46%, la ciruela un 14% menor y la de albaricoque un 37% menos. Las heladas, lluvias torrenciales y prediscos en primavera en muchas de las comarcas productoras, especialmente en Cataluña y Aragón, explican esta sensible producción que puede trasladarse  a los precios de la fruta, ya de por sí altos en los últimos meses por el fuerte aumento de los costes en los insumos, embalajes, energía y transporte logístico.

Aragón ha sido la región productora que ha recortado más su previsión de producción (-62,85%) para 2022, ya que tan solo prevé alcanzar un volumen de 161.756 toneladas. Le siguen Cataluña, con un descenso del 51,53% (170.770 toneladas) y Comunidad Valenciana (-31,46%, 18.520 toneladas). La mayor región productora nacional, Murcia, espera aumentar su cosecha un 4% hasta las 378.000 tn.

Mercado internacional
Recientemente, la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de Extremadura, Begoña García, anunció  el reconocimiento de la Asociación de Fruticultores de Extremadura (AFRUEX) como la primera Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (AOPFH) en la región, garantizar que la producción se planifique y ajuste con arreglo a la demanda, sobre todo en lo referente a la calidad y cantidad, así como concentrar la oferta y la comercialización de sus miembros, incluyendo la comercialización directa.

Hay que tener en cuenta que una gran parte de la fruta de hueso regional se destina a los mercados de exportación, donde la guerra de Ucrania ha provocado también importantes cambio geoestratégicos en los mercados. Entre ellos, el que más puede afectar a la fruta extremeña, la entrada en Europa de fruta de Turquía al desviar gran parte de su producción tradicional al mercado ruso -tras la pérdida de poder el rublo- a otros mercados. El aumento de los costes logísticos a ultramar de las granes navieras internacionales, unido al de los transportes frigoríficos por carretera por el precio del gasóleo han estrechado también el margen operativo de las empresas y cooperativas productoras. Está por ver también, ante la situación de alta inflación y menor renta disponible de las familias y hogares, cómo reacciona el consumidor ante los precios actuales en los lineales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s