La empresa Olivos del Búrdalo abrirá una almazara en Miajadas en la campaña 2023/2024
Promovida por productores de superintensivo de la zona, inversores locales y la Cooperativa Regadhigos de Almoharín, espera molturar entre 8 y 10 millones de kilos de aceituna
La gran campaña olivarera de Extremadura, con récord histórico de producción de aceite de oliva por encima de las 105.000 toneladas, no esconde una situación que se repite año tras año. Muchos millones de kilos de aceituna, tanto de olivar superintensivo de productores particulares como de cooperativas que no cuenta con almazara propia, “emigran” a almazara andaluzas (Sevilla y Córdoba fundamentalmente) para ser molturadas. Esta situación se lleva repitiendo en la zona de Miajadas y sus pueblos de alrededor ya varios años. Y para molturar a maquila, los pequeños productores deben acudir a almazaras de Lobón o Valdefuentes como más cercanas.
Para ponerle fin a esta situación, un grupo de destacados productores particulares de superintensivo y en seto, inversores locales, un puesto de recogida de aceitunas de Escurial y la Cooperativa Regadhigos de Almoharín han decidido crear la sociedad Olivos del Búrdalo (el río afluente del Guadiana que discurre por estos territorios) para abrir una moderna almazara en la localidad de Miajadas.
“La idea es que la almazara esté ya operativa para la campaña 2023/24″, asegura Juan Parras, destacado productor de aceituna y socio del proyecto. «Que nuestra aceituna se quede en Extremadura. Este año será todo de trámites. Queremos que sea un proyecto integrador que de servicio tanto a sus socios de olivar superintensivo como al olivar tradicional de la zona. Localidades como Miajadas, Almoharín o Escurial tienen ya un volumen destacado de aceituna pero no tienen ninguna almazara. Tenemos mucha ilusión y ganas”. En una primera fase, la almazara está pensado para la molturación de aceituna y producción de aceite, pero sin marca propia para la comercialización directa. Está prevista que cuente dos líneas industriales y con una línea para particulares.
La producción de olivar superintensivo dará trabajo a la almazara sobre todo en los dos primeros meses de campaña mientras que el olivar tradicional cogerá el testigo en los siguientes meses. La idea es que la almazara esté operativa el mayor tiempo posible. También está previsto el aprovechamiento energético de su producción.
Ubicación
Los terrenos donde se ubicará la futura almazara están alejados del casco urbano de Miajadas en dirección hacia Don Benito. “La búsqueda de los terrenos más óptimos la hemos hecho de la mano del arquitecto municipal, para que desde el primer momento la ubicación reúna todos los requisitos legales y medioambientales. Es importante que esté bien comunicada y sobre todo que conteos con espacio suficiente de cara al futuro”, asegura Juan Parras.
La almazara estará dimensionada para molturar una producción media cada campaña de entre 8 y 10 millones de kilos de aceituna. Solo entre el grupo de productores de superintensivo que integran el proyecto más la producción media de la cooperativa de Almoharín pueden alcanzar los 6 millones de kilos.
“Los cálculos se han hecho sobre la base de una campaña normal porque esta campaña ha sido extraordinaria. Almoharín ha tenido más de 2,1 millones de kilos pero en un año normal estaría en el millón. Luego, aunque no hayan entrado inicialmente en el proyecto, pueden llegar aceituna de otros municipios cercanos como Valdemorales o Zarza de Montánchez”, asegura Parras. “Lo que sí queremos ser es una almazara muy seria en los temas de pesajes, destríos y rendimientos desde el principio. Que el productor tenga total tranquilidad y seguridad en que se le paga según la aceituna que lleve. Y ser serios y atractivos en los precios ofrecidos”.
Una de las ventajas del proyecto es que cada productor será dueño de su propio aceite. Es decir, puede elegir el mejor momento que considere para su venta según sus necesidades.