El 90% de las explotaciones de arroz en la región ya usa la siembra directa para ahorrar agua

Posted on

El arroz se enfrenta a una de sus campañas más complicadas en los últimos años ante la falta de lluvias y las limitaciones para riego que lo sitúan en el último lugar tras fruta de hueso, tomate y maíz. El sector arrocero regional, concentrado en las Vegas del Guadiana, que ocupa una extensión de entre 20.000 y 21.000 has en las últimas campañas, ha realizado importantes avances en los últimos años. En materia de nuevas variedades más adaptadas a la región, y sobre todo en la implantación mayoritaria de la siembra directa.

Un sistema que permite un importante ahorro de agua al realizarse en a lo largo del mes de abril sin necesidad de inundar los bancales, y posponer el uso de agua hasta mediados de junio. En torno a un 90% de las explotaciones de arroz regionales ya realiza esta práctica, que permite un control mayor sobre las malas hierbas y un tratamiento más racional de productos fitosanitarios.

Un estudio de la Universidad de Extremadura realizado por Francisco Javier Sánchez Llerena, hace ya varios años, llegaba a la conclusión que la siembra directa de arroz unido al uso del riego por aspersión permitiría ahorrar hasta un 75% del agua, además de mejorar las propiedades del suelo y hacerlo más productivo.

El Grupo de Investigación Gestión, Conservación y Recuperación de Suelos, Agua y Sedimentos (GORSAS) de la UEx ha venido estudiando las posibilidades que ofrecen otras técnicas alternativas al cultivo tradicional del arroz.

En el año 2009, el cultivo de arroz llegó a alcanzar las 30.000 has en Extremadura. El pasado año, la producción se situó en las 160.000 toneladas, de las que el 75% procedían de la variedad índica. La producción media se sitúa en las 7,5 tn/ has.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s