Ya está en la calle el nuevo número de CAUDAL DE EXTREMADURA de esta primavera

Posted on

Ya está de nuevo en la calle el nuevo número de CAUDAL DE EXTREMADURA de esta primavera de 2022.

Uno de los temas que más preocupan a agricultores y ganaderos es la creciente -y tal vez sistémica- falta de agua. Mientras, Extremadura, en poco más de una década, ha sumado 56.000 hectáreas más de regadío. Y en esta campaña, aún están pendientes de las precipitaciones, sectores tan importantes para nuestro agro como el tomate, el maíz o el arroz. Por eso ocupa nuestra portada.

En una entrevista con Francisco Sánchez, presidente de la Comunidad General de Usuarios del Canal de Montijo, avisa de que los regantes, en un futuro muy cercano, tendrán que decantarse por cultivos más rentables y que requieran menos necesidades hidráulicas.

En otra entrevista con Félix Liviano, presidente de la Sectorial de Arroz de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, explica que las perspectivas para el cultivo de arroz esta campaña son malas y que la región perdería 61 millones de euros si no hubiera campaña.

Otra cuestión que afecta a nuestro agro es la guerra en Ucrania. En sendos reportajes analizamos cómo sufren ya algunas de nuestras exportaciones -aceitunas, salsa de tomate y tabaco, principalmente- y cómo puede suponer la vuelta del cultivo de girasol en nuestros campos.

Dos especiales agrupan los principales reportajes y entrevistas de este número. Uno dedicado a la Fruticultura y otro al Tomate. En el dedicado a la fruta, damos cuenta de cómo el cultivo del kiwi -en sus variedades roja y amarilla- ha encontrado viabilidad en la Vegas del Guadiana. También entrevistamos a Francisco Javier Miranda, catedrático de Organización de Empresas de la UEX, que nos habla de la cadena de valor de cultivos tan importantes en nuestra región como la ciruela y la cereza. En otra entrevista, Miguel Ángel Gómez-Cardoso, director gerente de Afruex, nos comenta que el agua mínima necesaria para una producción normal de fruta, está asegurada. En otro reportaje abordamos la posibilidad de que la empresa cordobesa Membrillos El Quijote vuelva a plantar membrillos en nuestra región. Además, damos cuenta de un proyecto europeo para fomentar la IV Gama en la fruta, con zumos y snacks para evitar los desperdicios.

En el Especial Tomate, un reportaje explica cómo la fusión Don Benito-Villanueva de la Serena creará un nuevo municipio que concentrará el 35% del tomate para industria extremeño. Entrevistamos a Juan Francisco Blanco, presidente del Grupo de Trabajo del Tomate para Industria de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, que augura una producción menor en esta campaña. También entrevistamos a Manuel Vázquez Calleja, CEO de Conesa Group, que afronta una campaña del tomate compleja y llena de incertidumbres.

Diversos reportajes abordan otros diferentes aspectos de nuestro agro, como el hecho de que la cooperativa Extremeña de Pistachos va a liderar la puesta en marcha de una procesadora en Fuente de Cantos; o de cómo el cultivo del brócoli se abre paso en nuestros campos, situando a Extremadura en el tercer lugar en cuanto a producción, solo por detrás de Murcia y de la Ribera del Ebro; también explicamos cómo el 60% de la ventas de Torta del Casar corresponde ya a formatos pequeños; o cómo el Pimentón de la Vera quiere ofrecerse como producto agroturístico.

Dentro del Especial Olivar de Extremadura resaltamos el creciente poderío productor de la provincia de Badajoz, que según Alfonso Montaño, responsable de Elaiotecnia del CTAEX, podría alcanzar las 100.000 tn de aceite de oliva por sí sola. También nos hacemos eco de la futura construcción de una almazara en Miajadas promovida por Olivos del Búrdalo. También incluimos diversas entrevistas con protagonistas del sector, como la de Francisco Manuel Gómez, de Aceites Emérita, que nos habla de su apuesta por la Verdial de Badajoz; o la de Iván Sevillano, más conocido como Huecco, que nos habla de su aventura en el sector con la elaboración del AOVE Cueva del Lobbo.

Para suscribirse a la revista Caudal de Extremadura en su edición en papel
llamar al Tel. 670 67 55 71 ó contactar con el email caudaldeextremadura@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s