Plataforma Tecnológica de la Agricultura Ecológica de Extremadura: de un proyecto a una realidad

Posted on

Texto:
Jorge Sánchez-Casas Padilla
Coordinador de PTAEEX

En 2016 las organizaciones y empresas del sector ecológico Fundación Ecoánime, Fundecyt, Ganadec, Haciendas Bio, Clúster Extremadura Alimenta y Hnos. Nieto, decidieron constituir un Grupo Operativo y juntos una plataforma para dar respuesta a la necesidad de potenciar la investigación e innovación en agricultura ecológica y lograr avances científicos y tecnológicos que aseguren la sostenibilidad de las empresas del sector en Extremadura.

El proyecto Plataforma Tecnológica de la Agricultura Ecológica de Extremadura fue aprobado en la convocatoria del DECRETO 140/2017 de Ayudas para la realización de proyectos innovadores por parte de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola.

A día de hoy, en la Plataforma PTAEEX se han integrado más de 150 socios, se han promovido proyectos colaborativos, se ha proporcionado formación a 180 profesionales y se ha elaborado y publicado la Agenda de I+D+i, una hoja de ruta para el óptimo desarrollo del sector en Extremadura.

Una necesidad para la agricultura ecológica
Desde Europa, con dos estrategias clave, “del campo a la mesa” y la estrategia de biodiversidad, se plantea el objetivo del 25% de la superficie agrícola dedicada a la agricultura ecológica para 2030, y ¡en Extremadura es el 4%!

Estamos pues, en un momento estratégico en el que es necesario dotar a Extremadura de herramientas que creen las condiciones necesarias para desencadenar el cambio en la agricultura.

En Extremadura hay 3.200 operadores, 170 industrias y 104.000 has. en producción ecológica y, aunque es un sector en crecimiento, aún presenta desequilibrios y retos importantes. La dispersión de los conocimientos disponibles sobre agricultura ecológica en su amplio territorio, la débil articulación de redes de colaboración, la falta de programas específicos de formación, el débil desarrollo de la comercialización o la escasez de elaboradores internos (que representan el 3,4% del total de elaboradores nacionales) son algunos de ellos.

Y según hemos constatado, durante los últimos años, son escasos los proyectos de I+D+i en el sector ecológico presentados a distintos programas y líneas de financiación tanto regionales como nacionales y europeas.

Una Plataforma Tecnológica Extremeña
Los datos evidencian la necesidad de contar con una estructura regional de agricultura ecológica que agrupe a toda la cadena de valor y fomente la cooperación entre agentes y partes interesadas del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa con el fin de contribuir a la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia productiva, orientando las políticas técnico-científicas hacia la agricultura y ganadería ecológica, de ahí la Plataforma Tecnológica de la Agricultura Ecológica de Extremadura (PTAEEX).

PTAEEX tiene la visión de ser un organismo regional de referencia en agricultura y ganadería ecológica para apoyar el crecimiento del sector y sus empresas a través de la investigación y la innovación.

Entre sus principales líneas de actividad están la identificación de las prioridades de I+D del sector, el análisis de transferencia tecnológica eficaz, la detección de necesidades de formación, así como acciones de difusión y fomento de la colaboración entre empresas para generar proyectos.

Agenda Estratégica de I+D+i
La agenda de I+D+i elaborada por PTAEEX define los principales retos, objetivos y líneas de actuación en materia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para alcanzar el óptimo desarrollo del sector ecológico en Extremadura.

Para el diseño y desarrollo de la agenda de I+D+i se ha contado con la colaboración del Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CAEM) de CICYTEX.

Se han constituido 5 grupos de trabajo: Producción agrícola, Producción ganadera, Elaboración y transformación, Comercialización y consumo y Alimentación y Salud, que han llevado a cabo mesas de trabajo participativas.

En el proceso han participado un total de 175 profesionales y se han realizado entrevistas personales a un total de 41 actores de distintos subsectores y ámbitos, así como del sector público vinculado a la investigación, desarrollo empresarial etc.

Como resultado final se han definido 19 objetivos específicos enmarcados en las 5 áreas de trabajo establecidas, así como 56 líneas de trabajo. Han aflorado un total de 90 retos y necesidades de conocimiento, generando ideas y propuestas para el desarrollo de productos de I+D+i futuros.

La agenda de I+D+i representa solo el primer paso, con su dimensión abierta y participativa, permitirá ir añadiendo mejoras y retos en un documento vivo y cambiante en función de las necesidades que presente el sector. Una herramienta de apoyo ágil, útil para los productores, las empresas, profesionales e investigadores a la hora de desarrollar proyectos de I+D+i para abordar retos y necesidades y convertirlas en oportunidades.

Análisis de estructuras de transferencia de tecnología
Hemos realizado un análisis de estructuras de generación y transferencia de conocimiento en el sector ecológico. Como resultado de dicho análisis se han elaborado una serie de fichas de las estructuras más relevantes en las que se describe el área temática, la organización de la que depende, las fuentes de financiación, la descripción metodología de trabajo, servicios que ofrece y casos de éxito.

Formación especializada
PTAEEX ha llevado a cabo una identificación de las necesidades formativas con objeto de establecer un plan formativo que se adecúe a las carencias detectadas y al desarrollo de los perfiles competenciales necesarios en el sector.

Asimismo, se ha realizado un Ciclo de Formación Especializada en agricultura ecológica e innovación dirigido a productores, elaboradores, comercializadores, empresarios o profesionales que ya trabajan en el sector ecológico o quieren dar el paso de la producción convencional a la ecológica. El programa, compuesto por doce píldoras formativas, ha sido impartido on-line por expertos en cada materia, con el enfoque común de la innovación en temáticas diversas y complementarias como los instrumentos de financiación de la I+D+i, los nuevos reglamentos del sector, la nueva PAC, nuevas técnicas de producción agrícola y ganadera, las industrias y envases sostenibles o la comercialización de productos ecológicos.

Cooperación, compromiso y movilización de agentes
La Plataforma Tecnológica de la Agricultura Ecológica participa en multitud de foros, seminarios y eventos del sector ecológico, realiza labores de vigilancia tecnológica publicando un boletín bimensual y establece convenios de colaboración con otros grupos operativos y entidades representativas del sector ecológico.

Asimismo, promueve proyectos mediante colaboración entre empresas, siendo la estructura de referencia para proponer o buscar un socio para un proyecto de I+D+i en Extremadura.

Por último, una reflexión e invitación a la acción, PTAEEX es claramente una estructura necesaria para las empresas del sector ecológico de Extremadura que solo tendrá futuro fomentando la cultura colaborativa.

Es precisamente esta cultura colaborativa, o más bien la falta de la misma, uno de los puntos críticos limitantes. Queremos trasmitir la necesidad de participar en proyectos colaborativos, no solo en el ámbito regional sino en el nacional e internacional, sobre todo en este último donde escasea la participación de empresas y organismos extremeños.

Animamos a todos los productores, empresas, investigadores y partes interesadas del sector ecológico a conocer y utilizar la Plataforma Tecnológica de la Agricultura Ecológica de Extremadura (PTAEEX) como apoyo para desarrollar proyectos de I+D+i con los que abordar retos y necesidades y convertirlas en oportunidades que resulten en un sector ecológico económica, social y medioambientalmente sostenible.

La agenda de I+D+i, las acciones formativas, el documento de adhesión como socio e información de contacto están disponibles en www.ptaeex.org.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s