Una Jornada de CTAEX y ANEO analizará soluciones para la gestión de residuos de olivar
El próximo 24 de marzo CTAEX y ANEO organizan una jornada de debate de la situación actual de la gestión de los subproductos de la almazara como el alpeorujo y el alpechín. Esta campaña que ya termina ha supuesto un récord productivo en Extremadura y Portugal de aceitunas, con el consecuente y evidente récord de volumen de alpeorujo que gestionar.
En 2019 CTAEX acogió con gran éxito un primer encuentro sobre esta temática en la que ya se hablaba de situaciones que han tenido lugar en esta pasada campaña (la gestión del alpeorujo tendría un coste para la almazara, parones en las industrias ante picos importantes picos de producción…). En marzo del presente año, CTAEX acogerá un interesante encuentro en el que no solo se centrará el debate de la situación nacional, conoceremos la situación en Portugal y cómo ha afrontado esta campaña de récord.
A continuación, se presentarán diferentes tecnologías y usos que se les están dado al alpeorujo en la actualidad, o bien, se presentan como una oportunidad para la gestión de este subproducto ante lo interesantes resultados a nivel piloto que se están obteniendo. Ejemplos de estos avances será el sistema de concentración de alpechines, expuesto por Álvaro del Río de Alfa Laval, el sistema de secado de alpeorujo con baja emisión de humo planteado por la empresa Solex Ibérica por Antonio Lorite, el valor del orujillo para la generación de energía eléctrica por Ricardo Fernández de Sacyr junto a diferentes proyectos que se están realizando en CTAEX encaminado a la generación de biogás y uso en alimentación animal del alpechín.
El evento se realizará en su totalidad vía on-line debido a las limitaciones de aforo que esta pandemia recomienda tomar. Los interesados en asistir a la jornada on-line deberán formalizar su inscripción pinchando en el siguiente link: https://bit.ly/Inscripción-Jornada-Alperujo
Programa para la jornada:
10:00 Conexión de los asistentes on-line.
10:15 –Evolución de las producciones de aceitunas y aceites en Extremadura.
Alfonso Montaño. Oleólogo de CTAEX
10:30 – Situación del alpeorujo en España.
Joaquín López López. Director de ANEO, Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo.
11:00 – Situación de la gestión del alpeorujo en Portugal.
Joao Diogo. Director Industrial de Casa Alta.
11:30 Cerrar el círculo con el menor impacto: tecnologías y aprovechamientos.
- Proyecto Agromatter: aprovechamiento de subproductos.
- Ascensión Ciruelos. CTAEX.
- Deshidratación de alpeorujos y concentración de alpechines.
- Álvaro del Río. Alfa Laval ibérica.
- Estabilización del alpechín para alimentación animal.
- Mª Carmen Carrillo. CTAEX.
- Secado de alpeorujo con mínima generación de humos. Proyecto LIFE OLEA REGENERA.
- Antonio Lorite, Solex Ibérica.
- El orujillo como combustible en la generación eléctrica.
- Ricardo Fernández. Sacyr.
- Potencialidad del uso de los subproductos de almazara para la generación de biogas.
- Laura Moreno. CTAEX.
12:30 Mesa de Debate: ¿retos, problemas y soluciones se pueden plantear?
Modera Alfonso Montaño. Oleólogo de CTAEX.
13.00 Cierre de la jornada: Conclusiones y Clausura de la jornada.
Joaquín López López. Director de ANEO, Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo.