José Antonio López (El Olivar de San José): “Estamos en pleno proceso de transformación a ecológico, que conseguiremos a finales del año 2022”
Entrevista con
José Antonio López
Gerente de El Olivar de San José
La zona que comprende el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara se está convirtiendo en una de las que mejores proyectos olivareros y oleícolas se están dando en Extremadura, con AOVEs diferenciados y de excelente presentación. Uno de sus ejemplos es El Olivar de San José, en la pequeña localidad cacereña de Garvín de la Jara, que elabora AOVEs de la variedad Picual y Cornicabra, con dos marcas, Domus Finca La Trastada y Marqués de Torreblanca. Molturan sus aceitunas en la almazara Valdelagar, en Valdelacasa del Tajo. El Olivar de San José es uno de los principales impulsores de la futura Denominación de Origen Protegida de Aceite de Olivar Virgen Extra de Villuercas-Ibores-Jara. Su olivar, muy joven, está actualmente en proceso de transformación a ecológico, una tendencia en auge en esta zona oleícola de Extremadura.
¿Cómo surgió el proyecto olivarero y comercializador de Olivar de San José y en qué momento se encuentra?
En el año 2012, me propuse cultivar olivos con la finalidad de producir AOVE de excelente calidad. Compramos la finca “La Trastada” en Garvín de la Jara que tiene 80 hectáreas de las que 40 están dedicadas a olivar de regadío. Ahora mismo estamos en pleno proceso de transformación a cultivo ecológico, lo que conseguiremos a finales del año 2022.
¿De qué tipo de olivar proceden las aceitunas, que variedades y modelo de plantación, y qué tipo de manejo en campo realizáis?
Tenemos 16.000 olivos de los que 10.000 son de la variedad picual y 6.000 cornicabra. Son olivos muy jóvenes, entre 5 y 15 años, y los cuidados que requieren se administran de forma casi individualizada. Los requisitos para lograr la certificación ecológica de la Junta de Extremadura obligan a reforzar los trabajos de forma manual así como a limitar la utilización de insecticidas y fertilizantes.
¿Por qué dos marcas de AOVE, Domus Finca La Trastada y Marqués de Torreblanca, y qué las diferencia?
Nuestro AOVE Domus Finca La Trastada está dirigido al canal HORECA y nuestro AOVE Marqués de Torreblanca, con una presentación más cuidada, se dirige al cliente individual.
En un mercado como el español donde los AOVEs de calidad deben luchar en el mercado con AOVEs de bajo precio y el poder de las marcas de distribución, ¿cómo tenéis enfocada vuestra comercialización? ¿También en el mercado exportador?
Pensamos que solo se puede prosperar si se tiene una excelente calidad pero, para optimizar la comercialización, es preciso integrarse en organizaciones de mayor tamaño como, por ejemplo, una DOP.
Está en proceso de creación la DO Villuercas-Ibores-Jara de Aceite de Oliva Virgen Extra ¿Formaría parte de ella Olivar de San José y sus marcas?
El Olivar de San José forma parte de los fundadores de la citada DOP y estamos comprometidos al máximo con el logro este objetivo que va por muy buen camino. En la comercialización, el tamaño SÍ importa y es claro que no da igual comercializar 50.000 litros que 2.000.000.