La futura PAC de los eco-esquemas: más rotaciones de cultivos, siembra directa y siega sostenible

Posted on

Extremadura es la cuarta región que más ayudas PAC recibe, el 9,5% del total español

Aunque los profesionales del campo tramiten las Ayudas PAC 2022 en estos próximos meses, la vista también la tienen puesta también en enero del 2023 cuando comience la nueva PAC, más medioambiental, y sobre todo con la gran novedad de los eco-esquemas. Un conjunto de prácticas medioambientales que se transforman en pagos anuales directos –por hectárea o cabeza de ganado– para los profesionales del campo que las cumplan. El Ministerio de Agricultura tiene ya listo lo que serán las líneas maestras de la nueva PAC 2023-2027, un complejo puzzle con regiones y cultivos que alternan muchas diferencias. Los eco-esquemas contarán con un presupuesto anual 1.107,5 millones de euros para toda España.

Las ayudas que recibió el campo extremeño en el año 2020 de FEAGA superaron los 547 millones de euros, siendo la cuarta región española que más ayudas recibe de Bruselas tras Andalucía y las dos Castillas. La región ingresa el 9,5% de las ayudas destinadas al campo español.

Según datos de la memoria del FEGA del 2020, Extremadura contaba a finales de ese año con 47.773 perceptores del Pago Básico. De este total, 9.399 –en torno al 20% del total– se consideraban como pequeños agricultores y 2.606 eran jóvenes agricultores. Estos últimos recibieron un total de 8,3 millones de euros en ayudas. La importancia del denominado Pago Básico es clave en toda la PAC, ya que ha pasado de suponer de media el 60% de las ayudas directas.

A partir del 2023, el Pago Básico será sustituido por la denominada Ayuda Básica, con la simplificación del modelo de regiones agrarias actual, que pasará de 50 a unas 20, en las que se diferenciarán las superficies de pastos permanentes, cultivos herbáceos de secano, cultivos herbáceos de regadío y cultivos permanentes. La ayuda básica a la renta se concederá en la nueva PAC 2023 sobre la base de los derechos individuales de pago que tenga cada perceptor en la campaña 2022.  Extremadura es la tercera comunidad española con un importe medio por beneficiario de Pago Básico más elevado, de 6.120 euros por agricultor o ganadero.

Prácticas
Tras muchos meses de debates entre Ministerio de Agricultura, Comunidades Autónomas, Cooperativas Agroalimentarias y organizaciones agrarias, los  eco-esquemas quedarán definidos en siete grandes prácticas. Como criterio general, en las superficies de regadío será precisa una gestión sostenible de insumos para el uso más eficiente de agua, fertilizantes y fitosanitarios.

-Práctica 1: Impulsar el pastoreo extensivo para aumentar la capacidad de sumidero de carbono de los pastos, con animales propios, durante un mínimo de 90 a 120 días por año, de forma continua o discontinua, respetando cargas ganaderas máximas y mínimas.

-Práctica 2: El mantenimiento y mejora de la biodiversidad mediante la siega sostenible y el establecimiento de espacios de biodiversidad en las superficies de pastos. Con un número menor de cortes al año.

-Práctica 3: Fomentar las rotaciones en tierras de cultivo, con el cambio de cultivo cada año de, al menos, el 40 % de la superficie de tierras de cultivos herbáceos. En explotaciones con menos de 10 hectáreas, la práctica consistirá en una diversificación de, al menos, dos cultivos.

-Práctica 4: Agricultura de conservación: siembra directa con el mantenimiento de la cubierta vegetal del suelo durante todo el año mediante la supresión del laboreo, realizando la siembra sin alteración mecánica del suelo en al menos un 40 % de las tierras de cultivo de la explotación.

-Práctica 5: Espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes, dejando un porcentaje de tierra sin cultivar adicional al 3 % de elementos no productivos. Se establece una práctica específica adaptada a las características especiales del cultivo del arroz.

-Práctica  6:  Práctica de cubiertas vegetales espontáneas o sembradas en cultivos leñosos, para mantener una cubierta vegetal espontánea o sembrada en las calles del cultivo, como alternativa al manejo convencional del suelo.

-Práctica 7: Práctica de cubiertas vegetales inertes en cultivos leñosos mediante el depósito en el suelo del volumen de los restos de poda, una vez triturados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s