La cosecha alcanzará las 95.000 tn de aceite y los 300 millones de euros en valor

Posted on

Los aceites de recolección temprana supondrán más del 40% de la producción extremeña

“Este año había aceitunas hasta debajo de las piedras”, comenta satisfecho el gerente de una de las mayores cooperativas oleícolas de Extremadura. La región, a contrapunto de otras zonas españolas, logrará en esta campaña 2020-2021 su récord de producción prevista con más de 95.000 tn. La producción había superado las 86.344 toneladas a 31 de diciembre, de ellos 74.957 tn en Badajoz y 11.387 tn en la de Cáceres. A los precios de las últimas semanas en origen, el valor global de la campaña aceitera en la región superará los 300 millones de euros.

La recolección temprana, aquella que se realiza entre los meses de octubre y noviembre, ha llegado para quedarse en el olivar extremeño. Y ya no solo en su olivar superintensivo y en seto, sino también en un creciente porcentaje de su olivar tradicional. Los datos aportados por la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) muestran como la producción entre los meses de octubre y noviembre había alcanzado las 42.604 toneladas, de ellas 36.471 tn en la provincia de Badajoz. Estas cifras sitúan a Extremadura como la segunda región olivarera española en producción de aceites de oliva tempranos, por detrás de Andalucía. Y a la provincia de Badajoz como la cuarta de España, solo superada por las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén. En toda España, la producción de aceites tempranos ha alcanzado esta campaña las 327.406 tn, lo que supone que Extremadura ha producido el 13% del total. La recolección temprana supondrá en Extremadura más del 40% de la producción regional. Un porcentaje con el que solo la provincia de Sevilla, con mucho peso de superintensivo, puede competir.  

“Estos datos -asegura Alfonso Montaño, responsable de Elaiotecnia de CTAEX- afianzan la recolección temprana en nuestra región, pues aunque haya aumentado la producción en un 40% entre 2011-2017 y 2018-2022, crece la producción en noviembre un 50% en Badajoz y un 84% en Cáceres, es decir, no es una causa de la mayor producción, sino de un adelanto de la recolección”.

Foto: Medinaoliva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s