Cada productor extremeño cultiva  de media 21 hectáreas y 1,9 millones de kilos de tomate

Posted on

La región cuenta con 1.096 agricultores que han sembrado 23.284 has en esta campaña para producir 2,12 millones de tn

El sector del tomate ha tenido un respiro esta nueva campaña tanto en lo climatológico como en cuanto a precios, por la alta demanda de producto y la falta de stocks internacionales en el mercado. Las cifras aportadas por la Consejería de Agricultura hablan de un 10% más de precio e incluso el precio medio en los contratos de compraventa habría subido en relación al establecido durante el trámite de comunicación de los mismos.

Gracias a ello se han logrado sembrar por parte del sector productor extremeño un total de 23.284 hectáreas y contratar un total de 2,12 millones de toneladas. Aunque es ligeramente menor a la inicial prevista en el mes de abril – unas 600 hectáreas menos- las cifras consolidan la producción de anteriores campañas.

Por su parte, las 17 industrias asentadas en la región han cerrado una contratación definitiva de 2,12 millones de toneladas para 23.605 hectáreas de cultivo, con un rendimiento medio previsto de 89.920 kilos/has. En el caso de los productores extremeños, el rendimiento previsto es de 91.350 kilos/ has. Como recuerdan desde la Mesa del Tomate, hay que tener en cuenta en estas cifras que “las industrias que operan en la región traen también tomate de Portugal para transformar y por otro lado hay tomate extremeño que va a otras regiones para abastecer sus industrias”.

Vegas del Guadiana
De las 31.000 hectáreas de cultivo de tomate para industria existentes en España, Extremadura cultiva en torno al 74% del total nacional, seguida de la producción andaluza y otra parte en Navarra. En total, unos 1.096 productores cultivan tomate en la región, muy concentrados en las Vegas del Guadiana, aunque también se mantienen en los regadíos del Alagón en la provincia de Cáceres. El número de agricultores se ha reducido en los últimos años ampliándose el número de hectáreas cultivadas por agricultor para ganar en rentabilidad y aminorar los costes de cultivo.

Teniendo en cuenta los datos de esta campaña, cada productor extremeño cultiva de media unas 21 hectáreas de tomate con una producción de 1,9 millones de kilos de tomate. Extremadura cuenta con 17 industrias del sector del tomate y 22 organizaciones de productores que concentran el 95% del total de la contratación cada campaña. Las mayores industrias del sector son Conesa Group -que incluye a Conesa Vegas Altas, la antigua Tomix de Miajadas-, Tomates del Guadiana, Transa, Pronat, Tomalia, Alsat, Cidacos, Carnes y Vegetales-Apis, o Inpralsa-GB Food. En cuanto a los grupos productores siguen destacando Acopaex, Casat, AN, Sumifrut o Phenix.

Rendimientos
Tanto las organizaciones de productores como las propias industrias cooperativas esperaban que esta campaña pudiera compensar en parte las nefastas cifras de la campaña anterior, donde los rendimientos por hectáreas fueron muy bajos. Además de los precios pagados por las industrias, que también se han visto muy afectados por los mayores costes en los fletes internacionales y por el precio de la energía entre otros, el rendimiento por hectárea sigue siendo la clave para el futuro del tomate extremeño. Para poder competir en los mercados nacionales con el de California, o más cercano, con el andaluz, con rendimientos sensiblemente superiores a la media extremeña que no suele superar los 90.000 kilos/has. En el caso de Andalucía, en las últimas campañas, siempre que el regadío lo permite, han alcanzado de media las 107.000 kilos/has, lo que les otorga un plus de rentabilidad a sus agricultores frente a los extremeños.

Las industrias de transformación de tomate extremeñas se han convertido en el sector líder de la exportación agroalimentaria extremeña, ya que más del 80% de su producción se destina al mercado exportador, con mercados preferentes como Francia, Reino Unido o Alemania entre otros muchos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s