Las plagas y malas hierbas frenan el despegue del arroz ecológico que buscan las grandes marcas

Posted on

Las grandes cadenas de supermercados han comenzado a solicitar a sus proveedores de arroz que cuenten también con alguna referencia de arroz ecológico. Además, en mercados de Centroeuropa como Alemania, Suiza u Holanda, el consumo de arroz ecológico está experimentando un fuerte crecimiento. En España, marcas muy conocidas como Nomen han presentado un proyecto que pretende multiplicar por 20 la actual superficie de arroz ecológico en el Delta del Ebro, una de las grandes zonas productoras de este producto.

De las 110.000 hectáreas de arroz que se cultivan en España –siendo Extremadura la segunda productora nacional- solo unas 1.300 están inscritas en certificación ecológica con una producción inferior a las 6.000 toneladas. Es decir, ni el 1% de la producción va a ecológico. En Extremadura la situación es similar a la media nacional.

La región cuenta con el 21% de la superficie total de arroz de España, unas 21.386 hectáreas, y el 19% de la producción. Una producción que sobrepasa ligeramente las 151.000 toneladas, de las que 120.000 son de tipo índica y 31.000 de japónica.

Tanto productores como expertos agrónomos aseguran que el cultivo del arroz es uno de los más complicados para llevar con éxito y rentabilidad una producción en ecológico. Especialmente por el control de plagas y malas hierbas, entre las que destacan la pudenta, la piricularia, el barrenador del arroz o las rosquillas, que comen masa foliar tanto del arroz como de las malas hierbas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s