El “boom” de las hamburguesas vegetales abre nuevas posibilidades al cultivo de trigo, guisante y soja en Extremadura

Posted on

La región dispone de 90.000 hectáreas de trigo y 4.200 de guisantes

Cuando grandes grupos del tamaño de Nestlé o El Pozo deciden lanzar al mercado “hamburguesas vegetales” lo hacen porque ven que hay una nueva demanda en el mercado. Incluso gigantes de la comida rápida como Burger King  ya han lanzado sus propias hamburguesas vegetales. Las tendencias veganas se abren paso entre una parte de los consumidores jóvenes en toda Europa, y España no es la excepción.

Una corriente que comenzó con el hallazgo en 2011 de la empresa norteamericana Impossible Foods de una proteína similar a la hemoglobina en la soja (llamada leghemoglobina) que luego reprodujeron con levadura genéticamente modificada en laboratorio. Fue el inicio de la “carne” sin carne.  O al menos, productos comerciales con apariencia similar a la carne pero que son aptos para otros consumidores como los veganos. Según datos de la consultora en alimentación Kantar, un 40% de los consumidores europeos ya ha probado las proteínas vegetales.

Hay que tener en cuenta que Extremadura dispone de una de las mayores fábricas de elaboración de hamburguesas de carne de España, la de la empresa Roler -tras una joint venture con la multinacional francesa Arcadie- en la localidad cacereña de Peraleda de la Mata que abastece a grandes cadenas de super e hiper de España y Portugal.

Proteínas vegetales
En la mayoría de los casos, esta nueva “carne” tiene como base las proteínas vegetales, entre cuyos ingredientes destacan sobre todo el trigo y la soja, y algunos otros como el guisante. O el aceite de coco para darle jugosidad y la remolacha para conseguir el color rojizo de la carne natural.

Extremadura contaba el pasado año 2020 con un total de 90.000 hectáreas de trigo, de las cuales 69.000 era de trigo blanco y 21.000 de trigo duro, según datos de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura. El guisante es un cultivo también al alza en la región, por la demanda de las factorías de verduras congeladas instaladas en la misma, y ya supera las 4.200 hectáreas. En cuanto a la soja, se trata de un cultivo aún minoritario en la región, con apenas 250 hectáreas de cultivo.

Ingredientes clave
Los ingredientes de estas nuevas hamburguesas vegetales suelen tener similares ingredientes, dependiente del elaborador. Así por ejemplo, una de las apuestas más innovadoras ha sido la de Nestlé con su “Incredible Burger” de su gama “Garden Goumet” cuya composición es la siguiente: proteína de soja rehidratada (54,6%), agua, aceites vegetales (nabina, coco), proteína de trigo rehidratada (4,4%), vinagre de alcohol, aromas naturales, estabilizante (metilcelulosa), zumo de remolacha en polvo, zumo de granada concentrado, concentrado de frutas y hortalizas (pimiento rojo, zanahoria, grosella negra), sal, extracto de malta de cebada.

En el caso de la hamburguesa que vende en sus restaurantes de comida rápida Burguer King, está elaborada con soja sostenible, trigo, aceite vegetal, hierbas aromáticas y cebolla. Mientras, la de El Pozo con su nueva marca “eLPOZO King Revolution” cambia la soja por la proteína de guisante como ingrediente principal. La proteína de patata también es otro ingrediente base en otras empresas.

El márketing con el que todas estas empresas quieren vender sus nuevas hamburguesas es la de un producto 100% vegetal con el sabor, jugosidad, aroma y textura de una hamburguesa de carne. Es decir, trasladar al cliente la idea de que disfrutara gastronómicamente como si comiera una pieza de carne natural pero más saludable. Algo sobre lo que muchos nutricionistas no están del todo de acuerdo sobre todo si se comprueba la numerosa cantidad de ingredientes, extractos y estabilizantes que este tipo de “carne vegetal” necesita para conseguirlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s