El pimiento ornamental explora su cultivo en Extremadura
CICYTEX consigue el acceso al material genético de 700 variedades de pimientos seleccionados en Parma (Italia)
El mundo de las plantas y frutos ornamentales no deja de sorprender. Sobre todo cuando está asociado a productos que habitualmente solo tenemos presenta para sus usos en la comida. Este es el caso del pimiento para uso ornamental, que por sus características picantes, también pueden tener uso gastronómico o nutracéutico.
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), dependiente de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, celebró hace unos meses unas jornadas de campo para dar a conocer sus variedades y posibilidades, y plantearlo como una alternativa más de cultivo en la región. Por clima y terreno, el cultivo de pimientos ornamentales podría tener destacadas posibilidades en la región, siempre que se tenga clara antes su salida comercial.
El Ají o Pimiento de Jardín es una de las decenas de variedades que se pueden encontrar en la planta Capsicum annuum y la más utilizada con fines ornamentales. La especie tipo es originaria de la zona Sur-Central del continente americano donde aún crecen de forma silvestre algunas variedades.
Potencial productivo
Según los expertos del CYCYTEX, “Extremadura cuenta con una amplia experiencia en la producción y comercialización del cultivo del pimiento. La evaluación del potencial productivo y la viabilidad de este material genético en las condiciones agroclimática de la región puede ser de interés para diversificar la oferta. El trabajo de CICYTEX se centra en una selección de variedades de pimiento para uso alternativo a los tradicionales, en este caso, el ornamental destinado a viveros, paisajismo en jardinería y floricultura”.
Las variedades de pimientos para uso ornamental incluyen una amplia variabilidad en cuanto a dimensiones de las plantas, desde pocos centímetros hasta más de un metro; formas y coloración, tanto del fruto como en los diversos estados de maduración de la planta, así como diversas tonalidades de color de las hojas. Estas variedades son en su mayoría picantes y pueden tener también un uso culinario por sus propiedades funcionales y nutracéuticas (producto de origen natural con propiedades biológicas activas beneficiosas para la salud).
En la jornada de campo en la Finca La Orden se visitó una parcela con plantas de 100 variedades procedente de un programa de mejora genética de Italia, uno de los países productores de plantas hortícolas ornamentales. El objetivo es la obtención de semillas y su multiplicación para el mantenimiento de estas variedades de pimiento en el Banco de Germoplasma de CICYTEX. La visita fue dirigida por Henar Prieto Losada, investigadora de CICYTEX, y Manuela Lavado Sánchez, bióloga y colaboradora de este programa.
Acuerdo con Italia
Para su desarrollo, CICYTEX ha firmado un convenio de colaboración con Manuela Lavado Sánchez, que cuenta con un catálogo de 700 variedades de pimientos seleccionados, caracterizados y evaluados en Italia, en la Azienda Agraria Sperimental STUARD en Parma. Durante 20 años, ha trabajado en programas de mejora genética del género Capsicum (pimiento). Este acuerdo favorece el intercambio de conocimiento y el acceso a CICYTEX a un material genético de difícil disponibilidad, enriqueciendo así el Banco de Germoplasma existente en este centro.
El Banco de Germoplasma de CICYTEX de recursos fitogenéticos de diferentes especies hortícolas tiene, entre otros objetivos, la multiplicación y caracterización para la conservación de este material y la preservación de la agrodiversidad, programas de mejora y obtención de nuevas variedades, y la realización de ensayos de variedades comerciales para evaluar sus características. Entre otros estudios realizadas en CICYTEX relacionados con el pimiento, destacan la obtención de variedades obtenidas en la Finca La Orden de pimiento para pimentón, denominadas “Jaranda”, “Jariza” y “Jeromín”.
Foto: Cicytex