Gonzalo Hernando Arcal (Casas de Hitos): “La aceituna recolectada en nuestra finca pasa a la almazara en unas tres horas con prensado en frío”
Entrevista con
Gonzalo Hernando Arcal
Director de Casas de Hitos
El proyecto olivarero y oleícola de Casas de Hitos, ubicado en el kilómetro 3 de la carretera que une las localidades cacereñas de Madrigalejo con Logrosán, es uno de los más importantes que se han desarrollado en Extremadura en los últimos años.Como todo el sector productor y almazaras, está preocupado por “esta coyuntura (variaciones de precios, bajas/altas de producción) que nos afectan directamente, ya que se nos dificulta cubrir los costes de recolección y mantenimiento de los cultivos”.
¿Cuál fue el origen de Casas de Hitos como proyecto oleícola de calidad?
El proyecto oleícola de calidad Casa de Hitos se ha gestado a través del análisis de diferentes variables: por su localización siendo Extremadura una de las tres zonas más importantes de producción de aceite en España; por ser un producto autóctono del Mediterráneo, zona con clima perfecto para este tipo de cultivo y por ser un producto saludable y con una gran importancia en nuestra dieta.
Nuestro objetivo y reto personal es y será siempre producir un aceite de alta calidad, mediante un sistema sostenible ecológicamente. Pensando siempre en cuidar del medio ambiente y cuidar la salud de nuestros consumidores. Utilizamos medios muy tradicionales combinados con técnicas innovadoras. Un cultivo tradicional y las mejores tecnologías, alternamos unos y otros, como el pastoreo para quitar malas hierbas, el uso de drones para controlar el cultivo y posibles problemas que puedan surgir, utilizamos energías renovables.
¿Con qué tipo de olivar contáis?
Con un cultivo de seto o súper-intensivo, con orientación norte-sur lo que favorece el soleado del fruto. La trazabilidad del origen de la aceituna es totalmente en nuestra finca, sabemos de dónde viene cada aceituna. Tenemos unos 2.000.000 de kilos de aceite de producción.
Actualmente nuestras variedades incluyen la Picual (sabor ligeramente picante, de amargor ligero y olor frutal), Arbequina (aceites son frutados, entre verdosos y amarillos, con aromas suaves y dulces a manzana y a almendra. Amargan y pican muy poco); Arbosana (aceite afrutado, con sabores dulce, amargo y picante de intensidad media-alta); Sikitita (frutado y dulce con un amargo y picante bastante equilibrado); Cornezuelo (aroma afrutado con agradables notas a hierba verde) y Oliana (dulce, equilibrado y con buena armonía a nivel aromático. Presenta un frutado medio-alto, ligero en amargos y algo más intenso en picantes).
¿Qué manejo del olivar realizáis?
En Casa de Hitos aplicamos los principios de la agricultura de precisión, con un seguimiento constante y exhaustivo de nuestros olivos, para obtener información precisa sobre temperatura y humedad del suelo.
Estamos comprometidos a producir el mejor AOVE del mundo. Nuestra clave es transportar las aceitunas cosechadas al molino en forma inmediata, y procesarlas sin el agregado de productos químicos o calor excesivo. Podemos verificar que nuestro prensado se hace en frío, gracias a la maquinaria de última tecnología que ayuda a nuestra almazara que no entre en calor y mantenga la temperatura adecuada y pasando la aceituna recolectada a la almazara en unas tres horas.
¿Cómo tenéis enfocada la comercialización de vuestros AOVEs?
La parte de granel se exporta a varios mercados, sobre todo a Italia, además de comercializarse a nivel nacional. Por otro lado tenemos la marca, nuestras botellas con venta al consumidor final y a tiendas. Actualmente solo nacional, pero no descartamos exportar a otros países donde se aprecie el AOVE. Vamos poco a poco pero con paso firme. En Casa de Hitos contamos con el sello de Alimentos de Extremadura y el Certificado FSSC 22000 Seguridad alimentaria y el Certificado de A CO2 Free Company. Confiamos en los productos extremeños y no tenemos duda que será un referente en el mundo del AOVE.