Ignacio Plaza Mariscal, quesero y presidente DOP Queso Ibores: “Los quesos de cabra han dejado de ser considerados como los hermanos pobres”

Posted on

Ignacio Plaza lleva ya 30 años al mando de su propia quesería, en la localidad cacereña de Aldeacentenera, con su marca de queso de cabra Capribor como bandera. Además es el presidente de la Denominación de Origen Queso Ibores, con sede en Trujillo.

¿Ha cambiado mucho el mercado del queso en estos últimos años, sin tener en cuenta lo ocurrido este año con la pandemia?

En estos años el consumo de queso per cápita ha aumentado  y éste es un dato positivo importante que debemos cuidar y potenciar. En el caso de las denominaciones de origen cuesta más aumentar en cantidad de kilos, porque las exigencias y los controles son mucho mayores que en otro tipo de queserías. Cuesta arrancar en el caso de los quesos con D.O.

¿Es una tendencia de muchas queserías prescindir de su propia ganadería y de su leche?

Yo he estado 27 años teniendo mi propia ganadería de cabras y mi propia leche para elaborar mis quesos. Hace dos años la dejé porque me era muy complicado llevar todo, la ganadería y la quesería a la vez. Tengo la suerte de contar con un ganadero a unos 10 kilómetros que cuenta con 1.000 cabras, y que me garantiza no solo la leche que necesito sino de calidad, con todas las analíticas que requiere la D.O. Es más rentable comprar la leche que producirla, y te permite además centrarte en elaborar quesos. La materia prima, procedente de cabras sueltas en extensivo de nuestra zona, es clave para la calidad de nuestros quesos.

El queso de cabra ha vivido en estos últimos tiempos un resurgir muy importante ¿Se ha notado en la demanda?

El queso de cabra había sido un gran desconocido hasta ahora que estaba eclipsado por otros quesos, especialmente el de oveja con tipos muy consolidados como el manchego. Éramos casi como el hermano pobre de los quesos. Y no tenemos nada que envidiar al resto de quesos. Como anécdota, en una feria a la que asistimos en Ordizia en el País Vasco éramos los únicos quesos de cabra y se quedaron alucinados con la calidad. Ha pasado un poco como el vino, en el que todo parecía Rioja y Ribera del Duero, y los vinos extremeños como que eran de segunda división. Y ahora hay excelentes vinos aquí.

Fuiste pionero con el queso de pasta blanda de cabra ¿lo sigues haciendo?

Lo comencé a elaborar en 1995. Ese año gané el primer premio de la Feria del Queso de Trujillo en pasta dura y pasta blanda. Pero requería mucho trabajo y a veces no salía. No compensaba el esfuerzo, aunque demostramos que se pueden hacer cosas distintas.

Cada vez se demandan más formatos pequeños en quesos ¿es una tendencia clara del mercado?

Sí, es una tendencia clara del mercado. Los quesos grandes cuestan más venderlos. En la DO tenemos ese problema ya que el pliego de condiciones exige que sean quesos de entre 650 gramos y 1.2 kilos. Y se demandan más pequeños. Con una segunda marca sin D.O.”Mariscal”, vendo muy bien quesos de 450 gramos. Por eso quiero elaborar un queso con la marca “Capribor” con D.O. con unos 700 gramos.

¿Qué la parece la moda de os quesos loncheados?

Creo que es devaluar el producto. Lo artesano con lo industrial siempre está reñido y el loncheado casa poco con lo artesano. Además la DO no lo permite y me parece bien que lo haga, porque la pieza entera, aunque sea de menor tamaño, preserva más la calidad original.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s